Documentación de Habilmind
  • ⭕Portal de documentación de Habilmind
  • 😮Sobre Habilmind
    • 👥Equipo Habilmind
    • ⁉️¿Qué es Habilmind?
    • 💪Historia
    • 🎯Misión
    • 🌠Visión
    • 😎¿Es fiable Habilmind?
    • 🔐Protección de datos
      • ✅Cumplimiento de la protección de datos
      • 🔐Protección de datos para clientes de latam
      • 🔐Acuerdo de Tratamiento de Datos (DPA)
    • 😎Universidades colaboradoras
    • 😎Expertos colaboradores
    • ☀️Clientes
      • 🌎Mapa de clientes de Habilmind
      • ➡️Colegios católicos
      • ➡️Colegios evangélicos
      • ➡️Colegios de Guatemala
    • 😉Habilmind para directores
      • 🤝Diseña estrategias infalibles
      • 👌Reduce el número de "fuegos a apagar"
      • 👊Identifica a tiempo
      • 🤜Minimiza riesgos
      • 🤝Rodéate de los mejores
      • 👍Padres satisfechos
      • 🤌Mejora el prestigio y la reputación del colegio
      • ☝️Escala en los rankings
      • 🙌ISO, EFQM y Habilmind
      • 🤙Mejores resultados económicos
      • 👏Acierta en tus decisiones
      • 👉Todo bajo control, nada al azar
      • 💪Habilmind y la Business Intelligence
    • 😉Habilmind para orientadores y psicólogos de colegios
      • Ser pieza clave en el diseño de la política escolar
      • Formar parte las decisiones estratégicas del equipo directivo
      • Generar espacios de colaboración interdisciplinaria
      • Obtener el reconocimiento que merece tu profesión
      • Disponer del tiempo suficiente para intervenir
      • Tener a tu disposición los recursos tecnológicos más avanzados
      • Manejo de casos complejos
      • Capacitación continua
      • Formación en crisis y emergencias
      • Comunicación efectiva con las familias
      • Prevención y talleres
      • Apoyo para investigación y desarrollo
    • 🚩Idiomas disponibles
    • 🤝PROA+ y habilmind
  • ❓Preguntas frecuentes sobre aspectos técnicos
  • 🤔Preguntas frecuentes sobre el funcionamiento de la plataforma Habilmind
  • 🧐Uso de la plataforma
    • 🌟Altas
      • 🔵Formas de evaluación docente
      • 🔵Alta de docentes
      • 🔵Alta masiva de alumnos
      • 🔵Datos para el alta un colegio
      • 🔵Autogestión de altas
      • 👥Perfiles de usuario
      • 🔵Activación de permisos a profesores
      • 🔵Activación de permisos a las familias
      • 🔵Actualización de alumnos
    • ✅Aplicación de pruebas
      • 🔵Ambiente para realizar las pruebas
      • 🔵¿Ayudar al estudiante?
      • 🔵Duración de las aplicaciones
      • 🔵Pruebas cognitivas: ¿Por qué una cuenta regresiva de tiempo por ítem?
      • 🔵¿Cuantas pruebas al día?
      • 🔵Problemas con el tiempo
      • 🔵Cada cuanto aplicar
      • 🔵Quién puede aplicar las pruebas
      • 🔵Requisitos para aplicar las pruebas
      • 📌Prueba piloto
      • 📥Ingreso a la plataforma
      • 🔗Enlace único para la realización de evaluaciones
      • 🙋‍♂️"PEPE PRUEBA"
      • 🔐Clave temporal
      • 🗨️Pruebas anónimas
    • 📣Comunicación a familias
      • 🔵Díptico Habilmind
      • 🔵Cómo compartir informes a familias/tutores legales
      • 🔵Manual para compartición informes a familias
      • 🔵Envío de accesos a las familias para ver informes
      • 🔵Manual para aplicación desde casa con claves padre
      • 📒Manual para aplicación de pruebas desde casa
      • 📒Manual general de aplicación de pruebas en el colegio
      • 🔵Modelo carta a familias
      • 🔵Ejemplo de circular para padres
      • 🔵Comunicación a familias
        • 🔷Circular para padres de familia - descripción de la plataforma.
        • 🔷OLD: Carta informativa a las familias: Uso Habilmind en el centro escolar
        • 🔷DF: Modelo de carta a familias
    • 📄Informes
      • 🧠Tours guiados de nuestras herramientas
      • 📥Cómo descargar todos los informes de las pruebas que ha realizado un alumno
      • 👀Cómo visualizar el histórico de pruebas de un alumno
      • 📑¿Cómo revisar los resultados e informes?
      • 🗃️Cómo descargar todos los informes de las pruebas que ha realizado un grupo
      • 👨‍🏫Cómo compartir informes a docentes
      • 🌠Manual de procesos para la atención de solicitudes de colegios Habilmind-Santillana Latinoamérica
    • 🙂¿Cómo ayuda la plataforma a distintos perfiles de educación?
    • ☑️Cómo sacar el máximo rendimiento de la plataforma
    • 🔑Obtener una clave de usuario
    • 📄Manual para la descarga del Informe para la Dirección
    • 📊¿Cómo revisar los resultados de las pruebas de ciclos anteriores?
    • 📊Gestión de consumo de pruebas en Habilmind
    • 🔗¿Cómo vincular una prueba con otra?
    • ⏱️¿Cómo activo la modalidad SIN TIEMPO?
  • 😉Aspectos psicopedagógicos
    • 🔵¿Cómo involucrar a los docentes para que apliquen las recomendaciones?
    • 🔵Alumnos con altas capacidades
    • 🔵Alumnos con Altas Capacidades y acoso escolar
    • 🔵Alumnos con necesidades educativas especiales
    • 🔵Habilmind y el Aprendizaje Cooperativo
    • 🔵Evaluación de docentes
    • 🔵Autoevaluación docente
    • 🔵Alumnos de Educación Media Superior
    • 🔵Indicadores de TDAH en la batería Habilmind
    • 🔵Autoevaluación de los padres de familia
    • 🔵¿Por qué nuestros autocuestionarios empiezan en 4º de primaria?
    • 🔵Videos de Isauro Blanco
  • 💡Herramientas disponibles
    • 👋Características generales
      • 📋Tabla-resumen
      • 🔖Características técnicas
      • 🥺Pruebas por cursos y edades
      • ☺️Indicadores por prueba
    • 🧠Herramientas cognitivas
      • 🔢Agilidad de Cálculo Mental
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵Descripción
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Cálculo Mental
        • 🔵Niveles y subpruebas
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • 🤓Atiendo
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵Descripción
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Atiendo
        • 🔵Fundamentación teórica y manual técnico
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Autores
        • 🔵Videos
      • ❔Cuestionarios de Rogers
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵Descripción
        • 🔵Descripción de los cuestionarios
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Cuestionarios de Rogers
        • 💻Aplicación
          • 🔵Manual de aplicación general
          • 🔵Aplicación en alumnos.
          • 🔵Aplicación para padres
          • 🔵Aplicación para profesores.
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Artículos de Javier Tourón
          • 🔵Cuestionarios de Rogers online
          • 🔵Nominación de los más capaces
          • 🔵Alumnos de alta capacidades
        • 🔵Autores
      • 🧠EDINT
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: EDINT
        • 🔵Diferencias entre EDINT y Habilidades Fundamentales
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Claves para aplicar
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Materiales de estimulación en Iberoamérica
        • 🔵Código de descuento
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • 💡Estilos de Aprendizaje
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Estilos del Aprendizaje
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Interpretación de resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • 👧Habilidades Fundamentales 1 (Kinder/Infantil)
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Habilidades Fundamentales 1
        • 🔵Explicación de la prueba
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Claves para aplicar
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • 🙆Habilidades Fundamentales V2
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Habilidades Fundamentales V2
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Infografía sobre la aplicación nivel 1 y 2
        • 🔵Infografía: Habilidades Fundamentales
        • 🔵Modelo de habilidades del aprendizaje
        • 🔵Diferencias entre esta prueba y otros test de inteligencia
        • 🔵¿Se debe responder correctamente todas las preguntas?
        • 🔵Rendimiento escolar vs resultados de la prueba
        • 🔵Recomendaciones para docentes: Habilidades Fundamentales V2
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Autores
        • 🔵¿Qué mide cada reto?
        • 🔵Habilidad menos desarrollada que otras más complejas
      • 🙋Habilidades Fundamentales 2
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Infografía: Habilidades Fundamentales 2
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Uso del audio en la aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • 🙍Habilidades Fundamentales 3
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores evaluados
        • 🔵Baremación
        • 🔵Evaluar cada dos años
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵¿Qué habilidades mide cada reto?
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
      • 🙇‍♂️Habilidades Generales del aprendizaje
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵¿Qué son las Habilidades Generales del Aprendizaje?
        • 🔵Indicadores
          • 🔵Resumen
          • 🔵CCF
          • 🔵CRM y CSM
          • 🔵CRS
          • 🔵CSF y CTF
          • 🔵CSS
          • 🔵CUF
          • 🔵CUM
          • 🔵ECS
          • 🔵ECF
          • 🔵ESS
          • 🔵EUF
          • 🔵MIS
          • 🔵MUF
          • 🔵MUS y MSS
          • 🔵NIS
          • 🔵NSS
          • 🔵NTS
        • 🔵Infografía: Habilidades generales del aprendizaje
        • 🔵Manual de aplicación para 1º a 3º de primaria
        • 🔵Manual de aplicación desde 4º de primaria
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
        • 🔵Baremos estándar para un mundo globalizado
        • 🔵Significado de las siglas en las pruebas de habilidades cognitivas
        • 🔵Sistema de siglas en las pruebas de habilidades cognitivas
        • 🔵Estructura de la Inteligencia de J.P. Guilford
      • 🧠Hábilmente
        • 🔵Modelo teórico
        • 🔵Triángulo del aprendizaje
        • 🔵Habilmind y Hábilmente
        • 🔵¿Cómo se forman las habilidades cognitivas?
        • 🔵Procesos intelectuales
        • 🔵Contenidos de información
        • 🔵Productos de información
        • 🔵Habilidades derivadas de la memoria de información
        • 🔵Habilidades intelectuales derivadas de la solución de problemas o producción convergente
        • 🔵Habilidades derivadas de la evaluación de la información
        • 🔵Habilidades derivadas de la captación de información
        • 🔵Habilidades intelectuales derivadas de la creatividad o producción divergente
        • 🔵Habilidades cognitivas y el currículum escolar
        • 🔵Información general sobre la aplicación
        • 🔵Talleres, procesos y habilidades que se trabajan
        • 🔵Consideraciones previas a tomar en cuenta
        • 🔵Sesión práctica día 1 sobre Hábilmente
        • 🔵Rúbrica de observación de una sesión
        • 🔵Guía de seguimiento de la sesión
        • 🔵Libro de recursos para el profesor
        • 🔵Libro de recursos para el alumno
        • 🔵Enfoque centrado en procesos y no en contenidos
        • 🔵¿Cuál es la diferencia entre los talleres de aritmética y los de matemática?
        • 🔵¿Cómo se mide la creatividad y por qué esta no se trabaja desde el principio en el programa?
        • 🔵¿De qué manera el programa forma actitudes en los estudiantes?
        • 🔵¿Se debe de usar un material diferente para los alumnos con NEE?
        • 🔵Video tutorial de Isauro Blanco impartiendo una sesión
      • 😃Memory
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Memory
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • ⚽EITEF
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación (docentes)
        • 🔵Manual de aplicación (alumnos)
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Infografía: EITEF
      • 💼Funciones Ejecutivas
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Tipos de Informes
        • 🔵Manual de aplicación Funciones Ejecutivas (versión Alumnos)
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Funciones Ejecutivas
    • 💟Herramientas socio-emocionales
      • 😄Autoconcepto y Autoestima
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Autoconcepto y Autoestima
        • 🔵Fundamentación teórica y manual técnico
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autor
      • 💓Emotional Mind
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Fundamentación teórica y manual técnico
        • 🔵Tipos de retos
        • 🔵"Retos 0" por curso (versión para España)
        • 🔵"Retos 0" por curso (versión para América Latina)
        • 🔵El rol del observador
        • 🔵¿Para qué los alumnos votan sus respuestas?
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Aplicación desde casa
        • 🔵Claves para aplicar
        • 🔵Recomendaciones para el docente
        • 🔵¿Cómo se organiza una sesión?
        • 🔵Recomendaciones para el debate
        • 🔵Administración del usuario profesor
        • 🔵Videos
        • 🔵Autora
      • ☺️Screening de Bienestar Emocional
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵Descripción de la prueba
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Screening de Bienestar Emocional
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Modelo de carta a familias
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autor
      • 🤝Socioemociograma
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Socioemociograma
        • 🔵Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica
        • 🔵Minimizar la deseabilidad social
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Sociograma Intergrupos
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autora
      • 🧒Tendencias personales
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Tendencias Personales
        • 🔵Escala utilizada
        • 🔵Correlación con el acoso escolar
        • 🔵Coexistencia de rasgos opuestos
        • 🔵¿Por qué no es apta para los alumnos de 1º a 3º de Primaria?
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Interpretación de resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autor
      • 🥺Test de detección del Acoso Escolar
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Detección de Acoso Escolar
        • 🔵Fundamentación teórica y manual técnico
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Modelo de carta a familias
        • 🔵Detección temprana del bullying
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autora
    • 👁️‍🗨️Herramientas fisio-neurológicas
      • 👁️Screening Visual
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Screening visual
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
    • 🫂Herramientas familiares y de ocio
      • 🖥️Abuso de pantallas
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores (resumen)
        • 🔵Indicadores (versión extendida)
        • 🔵Infografía: Abuso de pantallas
        • 🔵Decálogo de abuso de pantallas
        • 🔵Manual de aplicación (versión alumnos)
        • 🔵Modelo de carta a familias (con clave temporal)
        • 🔵Manual de aplicación (versión familias)
        • 🔵Modelo de carta a familias Opción anónima (para alumnos de infantil - 3º primaria)
        • 🔵Modelo Carta Familias Opción identificativa (alumnos de Infantil/Kinder - 3º Primaria)
        • 🔵Modelo de carta a familias (opción anónima)
        • 🔵Modelo de carta a familias (opción identificativa)
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autoras
      • 👨‍👩‍👦Convivencia Familiar
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Convivencia Familiar
        • 🔵Descripción del cuestionario
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Modelo de carta a familias (formato anónimo)
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autor
      • 👨‍👩‍👧Dinámicas familiares
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Descripción del cuestionario
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Dinámicas Familiares
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Modelo de informe
        • 🔵Modelo de carta a familias
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autora
      • 👷Preferencias profesionales
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Preferencias Profesionales
        • 🔵Salidas formativas y profesionales por ámbitos
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • ‼️Riesgos en internet
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Infografia: Riesgos de Internet
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación Cuestionario Riesgos de Internet (CRI)
    • 👨‍🏫Herramientas para las competencias docentes
      • 👩‍🏫Rúbrica de Competencias Docentes (CD)
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores (resumen)
        • 🔵Indicadores (versión extendida)
        • 🔵Infografía: Competencias Docentes
        • 🔵Ficha técnica
        • 🔵Proyecto de investigación PROFICIENyIN+E
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Datamind Rúbrica de Competencias Docentes UCM
        • 🔵Píldoras formativas
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autor
      • 🧑‍🏫Autoevaluación de Competencias Digitales Docentes (CDD)
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Competencias Digitales
        • 🔵Datamind Competencias Digitales Docentes
        • 🔵Marco Común de Competencia Digital Docente
        • 🔵Validación del constructo de un instrumento para medir la competencia digital docente
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Manual de aplicación con acceso libre
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Autoevaluación Competencias Digitales Docentes
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • 🗣️Estilos de Comportamiento
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Estilos de Comportamiento
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos sobre Estilos de Comportamiento
        • 🔵Autores
      • 🇬🇧Habilidades y competencias de docentes de inglés
      • 👍Estilos en la Toma de Decisiones
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Estilos en la toma de decisiones
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Autores
    • 📊Herramientas para la calidad educativa
      • 📊Evaluación 360º - Datamind
        • 🔵Sistema de encuestas Habilmind
        • 🔵Ampliación de información
        • 🔵¿Por qué es importante evaluar al equipo docente?
        • 🔵Infografía: Estudiantes evaluando a sus docentes.
        • 🔵Satisfacción de alumnos / Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Satisfacción de estudiantes
        • 🔵Satisfacción de familias / Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Satisfacción de familias
        • 🔵¿Por qué es importante aplicar las encuestas de calidad en el colegio?
        • 🔵Clima laboral / Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Clima Laboral
        • 🔵¿Por qué es importante realizar la encuesta de valoración de alumnos sobre profesores?
        • 🔵1º-3º EP evaluando a cada docente / Indicadores evaluados
        • 🔵4º EP en adelante evaluando a cada docente / Indicadores evaluados
        • 🔵Competencias emocionales docentes / Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Competencias Emocionales
        • 🔵Infografía: claves para aplicar
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Manual para el alta de profesores por el colegio
        • 🔵¿Cómo registrar los datos de los profesores a evaluar?
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
  • 📗Psicómetra
    • 📥Ingreso a la plataforma Psicómetra
    • 📊Gestión de consumo de Psicómetra
    • 🔐Clave temporal Psicómetra
    • 👥Autogestión de altas Psicómetra
  • 🎥Videos
  • 👩‍💻Utilización de Habilmind en universidades
    • 😉Sobre los docentes
    • 😃Modelo de implementación
  • 😇Colaboración con Fundaciones
  • 🇬🇧English
    • 🧐Use of the Platform
      • 🔵Video Habilmind in 1 minute
      • 🔵Manual for the use of temporary password
      • 🔵Video How to use the demo user
      • 🔵General Handbook for the application of tests in the school
      • 🔵General handbook for home application with parent credentials
      • 🔵Updating student lists on the platform
      • 🔵What do we need to consider before sharing reports with families?
      • 🔵Sharing of reports to teachers
    • 💡Tools available
      • ☺️Screening of Emotional Well-being
        • 🔵SBE: Description of the test
        • 🔵SBE: Why is it important?
        • 🔵SBE: Indicators
        • 🔵SBE: Application Handbook
        • 🔵SBE: Sample letter to families
        • 🔵SBE: Reports
        • 🔵SBE: Author
      • 🤝Socio-emotiogram
        • 🔵SE: Theoretical background
        • 🔵SE: Application handbook
        • 🔵SE: Why is this test important?
        • 🔵SE: Indicators
        • 🔵SE: Types of reports
      • Fundamental Skills
        • 🔵HF: NSS (Solution of Mathematical Challenges)
        • 🔵HF: CUM (Vocabulary)
        • 🔵HF: CRM (Basic Comprehensive Reading)
        • 🔵HF: CSM (Extensive Information Follow-up)
        • 🔵HF: CSS (Cognition of numerical events)
        • 🔵HF: ESS (Mathematical Critical Judgment)
        • 🔵HF: CUF (Visual capture of information)
        • 🔵HF: EUF (Visual discrimination)
        • 🔵HF: NTS (Speed in word recognition)
        • 🔵HF3: Application Handbook ( from 4th grade onwards)
        • 🔵HF2: Application Handbook (1st grade to 3rd grade)
      • EDINT
        • 🔵EDINT: Application manual
        • 🔵EDINT: Why is this test important?
      • Personal Tendencies
        • 🔵TP: Why is this test important?
        • 🔵TP: Types of reports
    • 📗Habilclinic
      • 🔵Habilclinic: EDINT Application Handbook
      • 🔵Habilclinic: Everything you need to know to apply the tests
      • 🔵Habilclinic: Learning Styles Application Handbook
      • 🔵Habilclinic: Fundamental Skills 3 Application Handbook
      • 🔵Habilclinic: Personal Tendencies Application Handbook
      • 🔵Habilcilinic: EDINT reports
      • 🔵Habilclinic: Personal Tendencies Reports
      • 🔵Habilclinic: Fundamental Skills 3 Reports
      • 🔵Habilclinic: Learning Styles Reports
    • 🔵Infographic: Habilmind
  • 🇵🇹Português
    • 🔵Palavra-passe temporária
    • 🔵Descrição dos diferentes perfis de utilizador Habilmind
    • 🔵Manual de aplicação dos questionários em casa
    • 🔵Videos
  • 💼Ofertas de trabajo
    • 🧑‍💻Comercial para llamadas salientes
    • 🧑‍💻Comercial desde España
  • 💬Soporte y contacto
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • 1. Experiencia y trayectoria
  • 2. Clientes
  • 3. Calidad de las herramientas
  • 4. Precisión y validez
  • 5. ¿Cómo es nuestra colaboración con universidades y centros de investigación?
  • 6. Disponemos de nuestro propio departamento de I+D+i
  • 7. La importancia de contar con muestras extensas para las validaciones
  • 8. Cumplimos rigurosamente las leyes de protección de datos
  • 9. Servidores seguros

¿Te fue útil?

  1. Sobre Habilmind

¿Es fiable Habilmind?

Hay una serie de razones que hacen que Habilmind sea confiable para sus usuarios. Hemos querido hacer una recopilación de las mismas en 9 puntos.

AnteriorVisiónSiguienteProtección de datos

Última actualización hace 5 meses

¿Te fue útil?

1. Experiencia y trayectoria

Desde su creación en 2009, Habilmind ha consolidado una trayectoria exitosa en el campo de la educación y el desarrollo de herramientas de evaluación y análisis. A lo largo de los años, hemos trabajado de manera constante para ofrecer soluciones innovadoras y eficaces que brinden apoyo a los colegios y profesionales de la educación en la toma de decisiones fundamentadas.

Durante estos años, hemos establecido alianzas estratégicas con reconocidas instituciones educativas, colaborado con destacados expertos en diferentes campos y mantenido un enfoque constante en la mejora continua. Esto nos ha permitido desarrollar y perfeccionar nuestras herramientas, adaptándolas a las necesidades cambiantes del entorno educativo y asegurando su relevancia y eficacia.

Nuestro éxito se basa en la confianza que han depositado en nosotros numerosos colegios y profesionales de la educación a lo largo de los años. Su retroalimentación y respaldo han sido fundamentales para evolucionar y fortalecer nuestra propuesta, permitiéndonos seguir creciendo.

2. Clientes

Habilmind es una plataforma de referencia en el ámbito educativo, y cuenta con la confianza de numerosos colegios reconocidos a nivel nacional e internacional. Estas instituciones, que valoran la calidad y la mejora continua en la educación, han optado por implementar Habilmind como una herramienta integral para potenciar el desarrollo de sus estudiantes.

En el siguiente enlace podrás ver los colegios que han confiado en Habilmind para impulsar la calidad educativa:

Habilmind trabaja de la mano con grandes grupos de colegios. A modo de ejemplo añadimos este enlace con los grupos de colegios católicos que utilizan la plataforma Habilmind:

Estos colegios reconocen en Habilmind una solución integral que les permite evaluar y mejorar diversos aspectos del aprendizaje y el desarrollo de sus estudiantes. Desde la detección temprana de problemas de aprendizaje hasta la identificación de fortalezas y áreas de mejora, Habilmind les brinda herramientas precisas y confiables para obtener una visión completa del progreso de cada estudiante.

La confianza depositada por estos colegios reconocidos en Habilmind es un testimonio de la efectividad y el impacto positivo que la plataforma ha tenido en la educación. Gracias a su enfoque centrado en el desarrollo integral de los estudiantes, su calidad de herramientas y su constante actualización, Habilmind se ha convertido en el aliado estratégico de los colegios más destacados, impulsando su excelencia académica y su compromiso con la calidad educativa.

3. Calidad de las herramientas

Las herramientas y pruebas de Habilmind están desarrolladas por expertos en el campo de la educación y se basan en sólidas investigaciones y metodologías reconocidas. Puedes ampliar información sobre los expertos en el siguiente enlace:

Queremos destacar especialmente a los siguientes colaboradores, considerados los mayores expertos e investigadores de habla hispana en sus áreas:

4. Precisión y validez

La psicometría, como disciplina que se encarga de medir y evaluar características psicológicas, no es una ciencia exacta debido a la complejidad inherente de los fenómenos humanos. Es importante tener en cuenta que los resultados de las pruebas psicométricas pueden estar influenciados por diversos factores, como el estado emocional, la motivación, el contexto y otros elementos externos.

Sin embargo, el objetivo principal de una buena prueba psicométrica, como las desarrolladas por Habilmind, es minimizar el efecto de esos factores y obtener resultados válidos y confiables. Se utilizan técnicas estadísticas y métodos de validación rigurosos para garantizar que las pruebas sean consistentes, precisas y representativas de las características que se están midiendo.

Aunque no podemos eliminar por completo la influencia de los diferentes factores en los resultados de las pruebas, una buena prueba psicométrica se diseñará cuidadosamente para minimizar su impacto y proporcionar una evaluación lo más precisa posible. Es importante interpretar los resultados en conjunto con otras fuentes de información y considerar el contexto específico en el que se aplican las pruebas.

Nuestras pruebas y herramientas han sido diseñadas por expertos reconocidos y validadas por conocidas universidades españolas. La colaboración con estas instituciones académicas nos ha permitido garantizar un buen nivel de fiabilidad y validez en nuestras evaluaciones.

El proceso de validación implica someter nuestras pruebas y herramientas a un exhaustivo análisis y estudio por parte de expertos en el campo de la educación y la psicometría. Estos estudios evalúan la consistencia interna, la validez de contenido, la validez concurrente y la validez predictiva de nuestras evaluaciones.

El hecho de que nuestras pruebas hayan sido validadas por universidades respalda su calidad y confiabilidad. Esto significa que los resultados obtenidos a través de nuestras evaluaciones brindan información útil sobre los diferentes aspectos del aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes.

La validación por parte de las universidades también demuestra nuestro compromiso con la excelencia académica y la rigurosidad científica. Trabajamos de cerca con investigadores y académicos para asegurarnos de que nuestras herramientas cumplan con los estándares más altos de calidad y estén respaldadas por evidencia empírica sólida.

Para la creación y validación de las herramientas contamos con el apoyo de 17 universidades españolas. Sugerimos acceder al siguiente enlace para más información.

Queremos destacar especialmente nuestra colaboración con equipos de investigación del MIDE (Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación) de la Universidad Complutense de Madrid, con quienes llevamos trabajando desde el 2015.

También nuestra colaboración con el Grupo de Investigación "Comportamiento de riesgo, salud y seguridad laboral" de la Universidad de Córdoba.

Además, Habilmind es un Centro de Prácticas del Máster Universitario en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

5. ¿Cómo es nuestra colaboración con universidades y centros de investigación?

La colaboración entre Habilmind y las universidades es una parte fundamental de nuestro enfoque en la innovación y la mejora continua. Trabajamos en estrecha colaboración con destacadas instituciones académicas para desarrollar herramientas y llevar a cabo estudios de investigación que enriquecen tanto a las universidades como a Habilmind.

Nuestra colaboración con las universidades se basa en una simbiosis beneficiosa. Por un lado, proporcionamos a los investigadores y académicos el acceso a nuestras herramientas y datos, lo que les permite realizar estudios y análisis en el ámbito educativo. Estos estudios abarcan desde la validación de las herramientas existentes hasta el desarrollo de nuevas metodologías y enfoques de evaluación.

Por otro lado, las universidades nos brindan un valioso aporte a través de sus investigaciones. Sus hallazgos y desarrollos nos permiten mejorar y expandir nuestra plataforma Habilmind, incorporando nuevos conocimientos y enfoques respaldados por la rigurosidad académica. Esta retroalimentación constante nos ayuda a seguir siendo líderes en el ámbito educativo y a ofrecer a nuestros usuarios las mejores herramientas y soluciones posibles.

La colaboración con las universidades también nos permite mantenernos a la vanguardia de las últimas tendencias y avances en educación. Estamos comprometidos con la investigación y la innovación, y trabajamos en estrecha colaboración con profesores e investigadores para abordar desafíos y necesidades emergentes en el campo educativo.

6. Disponemos de nuestro propio departamento de I+D+i

Habilmind se distingue por contar con un sólido equipo de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) en el ámbito educativo, algo que no todas las empresas del sector pueden ofrecer. Nuestro equipo de profesionales altamente cualificados coordina el desarrollo de nuestras herramientas y colaboraciones con universidades, lo que nos permite estar a la vanguardia de la innovación en la educación.

La presencia de un departamento de I+D+i en una empresa educativa conlleva varias ventajas significativas. En primer lugar, nos permite estar en constante búsqueda de nuevas soluciones y enfoques pedagógicos, impulsando la mejora continua en nuestros productos y servicios. Esto nos permite adaptarnos rápidamente a los cambios y las demandas del entorno educativo.

Además, contar con un equipo de I+D+i nos brinda la capacidad de colaborar estrechamente con instituciones académicas y centros de investigación. Estas colaboraciones nos permiten acceder a conocimientos especializados, validar nuestras herramientas y asegurarnos de su efectividad y validez científica.

Otra ventaja es la capacidad de anticiparnos a las necesidades y tendencias del mercado educativo. Nuestro equipo de I+D+i analiza de manera proactiva las demandas y los desafíos emergentes en la educación, lo que nos permite desarrollar soluciones innovadoras que respondan a estas necesidades.

Finalmente, la inversión en I+D+i refuerza la reputación y credibilidad de una empresa educativa. Demuestra nuestro compromiso con la excelencia, la investigación y el desarrollo de soluciones educativas de calidad. Esto genera confianza entre nuestros clientes y nos posiciona como líderes en el sector.

Entre nuestras últimas intervenciones se cuentan:

  1. Premio a la mejor comunicación oral (“Salud emocional en niños y adolescentes en tiempos de pandemia: un estudio comparativo”) en las Jornadas Gallegas de Psicología Educativa (2022) organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia.

  2. Presentación de dos comunicaciones orales en el Congreso Internacional de Psicología Educativa (2023): Desarrollo de un cuestionario para detectar el abuso de pantallas para niños y adolescentes y Validación de la prueba Screening de Bienestar Emocional en población española.

7. La importancia de contar con muestras extensas para las validaciones

Una de las ventajas de Habilmind es contar con muestras de datos muy grandes, lo cual nos brinda la posibilidad de desarrollar herramientas con una mayor fiabilidad en comparación con aquellas que tienen muestras más reducidas. Al disponer de una muestra extensa, podemos obtener resultados más precisos y representativos de las características que estamos evaluando.

La amplitud de nuestra muestra nos permite abarcar una diversidad de perfiles y contextos, lo cual contribuye a la validez y confiabilidad de nuestras herramientas.

Esta amplia muestra nos proporciona una visión más completa y precisa de las habilidades, aptitudes y características de los estudiantes, lo que se traduce en herramientas más confiables y útiles para los colegios y profesionales de la educación. Al tener una mayor fiabilidad, los usuarios de Habilmind pueden tomar decisiones informadas basadas en datos sólidos y confiables.

8. Cumplimos rigurosamente las leyes de protección de datos

Habilmind se compromete de manera rigurosa con la ley de protección de datos española, la cual es reconocida por su nivel de exigencia y se basa en las normativas europeas de privacidad. Nuestra empresa cumple estrictamente con todas las disposiciones legales en materia de protección de datos personales.

Para garantizar la seguridad y confidencialidad de la información de nuestros usuarios, contamos con un Delegado de Protección de Datos (DPO) designado, quien se encarga de supervisar y asegurar el cumplimiento de las normativas de privacidad en todas nuestras operaciones.

Además, realizamos auditorías periódicas de nuestros procesos, sistemas y medidas de seguridad para garantizar que los datos de nuestros usuarios estén protegidos de forma adecuada. Estas auditorías nos permiten identificar posibles vulnerabilidades y tomar las medidas necesarias para fortalecer nuestra infraestructura de protección de datos.

Nuestro compromiso con la privacidad y la protección de datos se extiende a nivel internacional, y nos aseguramos de cumplir con las regulaciones de privacidad aplicables en cada país en el que operamos. Reconocemos que la confianza de nuestros usuarios es fundamental, y por ello nos esforzamos en mantener los más altos estándares de seguridad y privacidad.

9. Servidores seguros

En Habilmind, la seguridad de los datos es una de nuestras principales prioridades. Es por ello que alojamos nuestra base de datos y plataforma en servidores que cuentan con los más altos estándares de seguridad. Nuestros servidores se encuentran ubicados en Alemania, un país reconocido por sus rigurosas regulaciones en materia de protección de datos.

Trabajamos en estrecha colaboración con expertos en seguridad informática que se dedican exclusivamente a garantizar la protección y confidencialidad de los datos almacenados en nuestra plataforma. Estos profesionales se encargan de implementar medidas de seguridad avanzadas, tales como firewalls, encriptación de datos, sistemas de monitoreo y detección de intrusiones, entre otros.

Además, llevamos a cabo auditorías regulares y evaluaciones de riesgos para identificar posibles vulnerabilidades y mejorar continuamente nuestras prácticas de seguridad. Estamos comprometidos en mantener los más altos estándares de protección de datos y en cumplir con todas las regulaciones y normativas vigentes en materia de seguridad de la información.

: Experto, formador e investigador ampliamente reconocido internacionalmente en el campo de las altas capacidades.

: Investigador y experto de ámbito internacional con las investigaciones más reconocidas en Inteligencia Emocional.

: Creador de la prueba cognitiva más utilizada en español desde hace más de 30 años, BADYG.

: Isauro Blanco es filósofo, pedagogo y psicólogo educativo y clínico. Es reconocido en Latinoamérica y España por su extensa y exitosa trayectoria como conferencista y como asesor de padres, alumnos, profesores y directores de escuelas, universidades y empresas de América y Europa.

: Dra. en Educación, Máster en Innovación e Investigación Educativa, en Psicología Forense, en Criminología y en Derecho penal y menores. Miembro de varios comités científicos.

😮
😎
➡️Colegios católicos
😎Expertos colaboradores
Javier Tourón
Rafael Bisquerra
Carlos Yuste
Isauro Blanco
Déborah Martín
😎Universidades colaboradoras