Documentación de Habilmind
  • ⭕Portal de documentación de Habilmind
  • 😮Sobre Habilmind
    • 👥Equipo Habilmind
    • ⁉️¿Qué es Habilmind?
    • 💪Historia
    • 🎯Misión
    • 🌠Visión
    • 😎¿Es fiable Habilmind?
    • 🔐Protección de datos
      • ✅Cumplimiento de la protección de datos
      • 🔐Protección de datos para clientes de latam
      • 🔐Acuerdo de Tratamiento de Datos (DPA)
    • 😎Universidades colaboradoras
    • 😎Expertos colaboradores
    • ☀️Clientes
      • 🌎Mapa de clientes de Habilmind
      • ➡️Colegios católicos
      • ➡️Colegios evangélicos
      • ➡️Colegios de Guatemala
    • 😉Habilmind para directores
      • 🤝Diseña estrategias infalibles
      • 👌Reduce el número de "fuegos a apagar"
      • 👊Identifica a tiempo
      • 🤜Minimiza riesgos
      • 🤝Rodéate de los mejores
      • 👍Padres satisfechos
      • 🤌Mejora el prestigio y la reputación del colegio
      • ☝️Escala en los rankings
      • 🙌ISO, EFQM y Habilmind
      • 🤙Mejores resultados económicos
      • 👏Acierta en tus decisiones
      • 👉Todo bajo control, nada al azar
      • 💪Habilmind y la Business Intelligence
    • 😉Habilmind para orientadores y psicólogos de colegios
      • Ser pieza clave en el diseño de la política escolar
      • Formar parte las decisiones estratégicas del equipo directivo
      • Generar espacios de colaboración interdisciplinaria
      • Obtener el reconocimiento que merece tu profesión
      • Disponer del tiempo suficiente para intervenir
      • Tener a tu disposición los recursos tecnológicos más avanzados
      • Manejo de casos complejos
      • Capacitación continua
      • Formación en crisis y emergencias
      • Comunicación efectiva con las familias
      • Prevención y talleres
      • Apoyo para investigación y desarrollo
    • 🚩Idiomas disponibles
    • 🤝PROA+ y habilmind
  • ❓Preguntas frecuentes sobre aspectos técnicos
  • 🤔Preguntas frecuentes sobre el funcionamiento de la plataforma Habilmind
  • 🧐Uso de la plataforma
    • 🌟Altas
      • 🔵Formas de evaluación docente
      • 🔵Alta de docentes
      • 🔵Alta masiva de alumnos
      • 🔵Datos para el alta un colegio
      • 🔵Autogestión de altas
      • 👥Perfiles de usuario
      • 🔵Activación de permisos a profesores
      • 🔵Activación de permisos a las familias
      • 🔵Actualización de alumnos
    • ✅Aplicación de pruebas
      • 🔵Ambiente para realizar las pruebas
      • 🔵¿Ayudar al estudiante?
      • 🔵Duración de las aplicaciones
      • 🔵Pruebas cognitivas: ¿Por qué una cuenta regresiva de tiempo por ítem?
      • 🔵¿Cuantas pruebas al día?
      • 🔵Problemas con el tiempo
      • 🔵Cada cuanto aplicar
      • 🔵Quién puede aplicar las pruebas
      • 🔵Requisitos para aplicar las pruebas
      • 📌Prueba piloto
      • 📥Ingreso a la plataforma
      • 🔗Enlace único para la realización de evaluaciones
      • 🙋‍♂️"PEPE PRUEBA"
      • 🔐Clave temporal
      • 🗨️Pruebas anónimas
    • 📣Comunicación a familias
      • 🔵Díptico Habilmind
      • 🔵Cómo compartir informes a familias/tutores legales
      • 🔵Manual para compartición informes a familias
      • 🔵Envío de accesos a las familias para ver informes
      • 🔵Manual para aplicación desde casa con claves padre
      • 📒Manual para aplicación de pruebas desde casa
      • 📒Manual general de aplicación de pruebas en el colegio
      • 🔵Modelo carta a familias
      • 🔵Ejemplo de circular para padres
      • 🔵Comunicación a familias
        • 🔷Circular para padres de familia - descripción de la plataforma.
        • 🔷OLD: Carta informativa a las familias: Uso Habilmind en el centro escolar
        • 🔷DF: Modelo de carta a familias
    • 📄Informes
      • 🧠Tours guiados de nuestras herramientas
      • 📥Cómo descargar todos los informes de las pruebas que ha realizado un alumno
      • 👀Cómo visualizar el histórico de pruebas de un alumno
      • 📑¿Cómo revisar los resultados e informes?
      • 🗃️Cómo descargar todos los informes de las pruebas que ha realizado un grupo
      • 👨‍🏫Cómo compartir informes a docentes
      • 🌠Manual de procesos para la atención de solicitudes de colegios Habilmind-Santillana Latinoamérica
    • 🙂¿Cómo ayuda la plataforma a distintos perfiles de educación?
    • ☑️Cómo sacar el máximo rendimiento de la plataforma
    • 🔑Obtener una clave de usuario
    • 📄Manual para la descarga del Informe para la Dirección
    • 📊¿Cómo revisar los resultados de las pruebas de ciclos anteriores?
    • 📊Gestión de consumo de pruebas en Habilmind
    • 🔗¿Cómo vincular una prueba con otra?
    • ⏱️¿Cómo activo la modalidad SIN TIEMPO?
  • 😉Aspectos psicopedagógicos
    • 🔵¿Cómo involucrar a los docentes para que apliquen las recomendaciones?
    • 🔵Alumnos con altas capacidades
    • 🔵Alumnos con Altas Capacidades y acoso escolar
    • 🔵Alumnos con necesidades educativas especiales
    • 🔵Habilmind y el Aprendizaje Cooperativo
    • 🔵Evaluación de docentes
    • 🔵Autoevaluación docente
    • 🔵Alumnos de Educación Media Superior
    • 🔵Indicadores de TDAH en la batería Habilmind
    • 🔵Autoevaluación de los padres de familia
    • 🔵¿Por qué nuestros autocuestionarios empiezan en 4º de primaria?
    • 🔵Videos de Isauro Blanco
  • 💡Herramientas disponibles
    • 👋Características generales
      • 📋Tabla-resumen
      • 🔖Características técnicas
      • 🥺Pruebas por cursos y edades
      • ☺️Indicadores por prueba
    • 🧠Herramientas cognitivas
      • 🔢Agilidad de Cálculo Mental
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵Descripción
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Cálculo Mental
        • 🔵Niveles y subpruebas
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • 🤓Atiendo
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵Descripción
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Atiendo
        • 🔵Fundamentación teórica y manual técnico
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Autores
        • 🔵Videos
      • ❔Cuestionarios de Rogers
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵Descripción
        • 🔵Descripción de los cuestionarios
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Cuestionarios de Rogers
        • 💻Aplicación
          • 🔵Manual de aplicación general
          • 🔵Aplicación en alumnos.
          • 🔵Aplicación para padres
          • 🔵Aplicación para profesores.
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Artículos de Javier Tourón
          • 🔵Cuestionarios de Rogers online
          • 🔵Nominación de los más capaces
          • 🔵Alumnos de alta capacidades
        • 🔵Autores
      • 🧠EDINT
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: EDINT
        • 🔵Diferencias entre EDINT y Habilidades Fundamentales
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Claves para aplicar
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Materiales de estimulación en Iberoamérica
        • 🔵Código de descuento
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • 💡Estilos de Aprendizaje
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Estilos del Aprendizaje
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Interpretación de resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • 👧Habilidades Fundamentales 1 (Kinder/Infantil)
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Habilidades Fundamentales 1
        • 🔵Explicación de la prueba
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Claves para aplicar
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • 🙆Habilidades Fundamentales V2
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Habilidades Fundamentales V2
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Infografía sobre la aplicación nivel 1 y 2
        • 🔵Infografía: Habilidades Fundamentales
        • 🔵Modelo de habilidades del aprendizaje
        • 🔵Diferencias entre esta prueba y otros test de inteligencia
        • 🔵¿Se debe responder correctamente todas las preguntas?
        • 🔵Rendimiento escolar vs resultados de la prueba
        • 🔵Recomendaciones para docentes: Habilidades Fundamentales V2
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Autores
        • 🔵¿Qué mide cada reto?
        • 🔵Habilidad menos desarrollada que otras más complejas
      • 🙋Habilidades Fundamentales 2
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Infografía: Habilidades Fundamentales 2
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Uso del audio en la aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • 🙍Habilidades Fundamentales 3
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores evaluados
        • 🔵Baremación
        • 🔵Evaluar cada dos años
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵¿Qué habilidades mide cada reto?
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
      • 🙇‍♂️Habilidades Generales del aprendizaje
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵¿Qué son las Habilidades Generales del Aprendizaje?
        • 🔵Indicadores
          • 🔵Resumen
          • 🔵CCF
          • 🔵CRM y CSM
          • 🔵CRS
          • 🔵CSF y CTF
          • 🔵CSS
          • 🔵CUF
          • 🔵CUM
          • 🔵ECS
          • 🔵ECF
          • 🔵ESS
          • 🔵EUF
          • 🔵MIS
          • 🔵MUF
          • 🔵MUS y MSS
          • 🔵NIS
          • 🔵NSS
          • 🔵NTS
        • 🔵Infografía: Habilidades generales del aprendizaje
        • 🔵Manual de aplicación para 1º a 3º de primaria
        • 🔵Manual de aplicación desde 4º de primaria
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
        • 🔵Baremos estándar para un mundo globalizado
        • 🔵Significado de las siglas en las pruebas de habilidades cognitivas
        • 🔵Sistema de siglas en las pruebas de habilidades cognitivas
        • 🔵Estructura de la Inteligencia de J.P. Guilford
      • 🧠Hábilmente
        • 🔵Modelo teórico
        • 🔵Triángulo del aprendizaje
        • 🔵Habilmind y Hábilmente
        • 🔵¿Cómo se forman las habilidades cognitivas?
        • 🔵Procesos intelectuales
        • 🔵Contenidos de información
        • 🔵Productos de información
        • 🔵Habilidades derivadas de la memoria de información
        • 🔵Habilidades intelectuales derivadas de la solución de problemas o producción convergente
        • 🔵Habilidades derivadas de la evaluación de la información
        • 🔵Habilidades derivadas de la captación de información
        • 🔵Habilidades intelectuales derivadas de la creatividad o producción divergente
        • 🔵Habilidades cognitivas y el currículum escolar
        • 🔵Información general sobre la aplicación
        • 🔵Talleres, procesos y habilidades que se trabajan
        • 🔵Consideraciones previas a tomar en cuenta
        • 🔵Sesión práctica día 1 sobre Hábilmente
        • 🔵Rúbrica de observación de una sesión
        • 🔵Guía de seguimiento de la sesión
        • 🔵Libro de recursos para el profesor
        • 🔵Libro de recursos para el alumno
        • 🔵Enfoque centrado en procesos y no en contenidos
        • 🔵¿Cuál es la diferencia entre los talleres de aritmética y los de matemática?
        • 🔵¿Cómo se mide la creatividad y por qué esta no se trabaja desde el principio en el programa?
        • 🔵¿De qué manera el programa forma actitudes en los estudiantes?
        • 🔵¿Se debe de usar un material diferente para los alumnos con NEE?
        • 🔵Video tutorial de Isauro Blanco impartiendo una sesión
      • 😃Memory
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Memory
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • ⚽EITEF
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación (docentes)
        • 🔵Manual de aplicación (alumnos)
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Infografía: EITEF
      • 💼Funciones Ejecutivas
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Tipos de Informes
        • 🔵Manual de aplicación Funciones Ejecutivas (versión Alumnos)
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Funciones Ejecutivas
    • 💟Herramientas socio-emocionales
      • 😄Autoconcepto y Autoestima
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Autoconcepto y Autoestima
        • 🔵Fundamentación teórica y manual técnico
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autor
      • 💓Emotional Mind
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Fundamentación teórica y manual técnico
        • 🔵Tipos de retos
        • 🔵"Retos 0" por curso (versión para España)
        • 🔵"Retos 0" por curso (versión para América Latina)
        • 🔵El rol del observador
        • 🔵¿Para qué los alumnos votan sus respuestas?
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Aplicación desde casa
        • 🔵Claves para aplicar
        • 🔵Recomendaciones para el docente
        • 🔵¿Cómo se organiza una sesión?
        • 🔵Recomendaciones para el debate
        • 🔵Administración del usuario profesor
        • 🔵Videos
        • 🔵Autora
      • ☺️Screening de Bienestar Emocional
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵Descripción de la prueba
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Screening de Bienestar Emocional
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Modelo de carta a familias
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autor
      • 🤝Socioemociograma
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Socioemociograma
        • 🔵Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica
        • 🔵Minimizar la deseabilidad social
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Sociograma Intergrupos
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autora
      • 🧒Tendencias personales
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Tendencias Personales
        • 🔵Escala utilizada
        • 🔵Correlación con el acoso escolar
        • 🔵Coexistencia de rasgos opuestos
        • 🔵¿Por qué no es apta para los alumnos de 1º a 3º de Primaria?
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Interpretación de resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autor
      • 🥺Test de detección del Acoso Escolar
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Detección de Acoso Escolar
        • 🔵Fundamentación teórica y manual técnico
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Modelo de carta a familias
        • 🔵Detección temprana del bullying
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autora
    • 👁️‍🗨️Herramientas fisio-neurológicas
      • 👁️Screening Visual
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Screening visual
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
    • 🫂Herramientas familiares y de ocio
      • 🖥️Abuso de pantallas
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores (resumen)
        • 🔵Indicadores (versión extendida)
        • 🔵Infografía: Abuso de pantallas
        • 🔵Decálogo de abuso de pantallas
        • 🔵Manual de aplicación (versión alumnos)
        • 🔵Modelo de carta a familias (con clave temporal)
        • 🔵Manual de aplicación (versión familias)
        • 🔵Modelo de carta a familias Opción anónima (para alumnos de infantil - 3º primaria)
        • 🔵Modelo Carta Familias Opción identificativa (alumnos de Infantil/Kinder - 3º Primaria)
        • 🔵Modelo de carta a familias (opción anónima)
        • 🔵Modelo de carta a familias (opción identificativa)
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autoras
      • 👨‍👩‍👦Convivencia Familiar
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Convivencia Familiar
        • 🔵Descripción del cuestionario
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Modelo de carta a familias (formato anónimo)
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autor
      • 👨‍👩‍👧Dinámicas familiares
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Descripción del cuestionario
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Dinámicas Familiares
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Modelo de informe
        • 🔵Modelo de carta a familias
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autora
      • 👷Preferencias profesionales
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Preferencias Profesionales
        • 🔵Salidas formativas y profesionales por ámbitos
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • ‼️Riesgos en internet
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Infografia: Riesgos de Internet
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación Cuestionario Riesgos de Internet (CRI)
    • 👨‍🏫Herramientas para las competencias docentes
      • 👩‍🏫Rúbrica de Competencias Docentes (CD)
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores (resumen)
        • 🔵Indicadores (versión extendida)
        • 🔵Infografía: Competencias Docentes
        • 🔵Ficha técnica
        • 🔵Proyecto de investigación PROFICIENyIN+E
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Datamind Rúbrica de Competencias Docentes UCM
        • 🔵Píldoras formativas
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autor
      • 🧑‍🏫Autoevaluación de Competencias Digitales Docentes (CDD)
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Competencias Digitales
        • 🔵Datamind Competencias Digitales Docentes
        • 🔵Marco Común de Competencia Digital Docente
        • 🔵Validación del constructo de un instrumento para medir la competencia digital docente
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Manual de aplicación con acceso libre
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Autoevaluación Competencias Digitales Docentes
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • 🗣️Estilos de Comportamiento
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Estilos de Comportamiento
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos sobre Estilos de Comportamiento
        • 🔵Autores
      • 🇬🇧Habilidades y competencias de docentes de inglés
      • 👍Estilos en la Toma de Decisiones
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Estilos en la toma de decisiones
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Autores
    • 📊Herramientas para la calidad educativa
      • 📊Evaluación 360º - Datamind
        • 🔵Sistema de encuestas Habilmind
        • 🔵Ampliación de información
        • 🔵¿Por qué es importante evaluar al equipo docente?
        • 🔵Infografía: Estudiantes evaluando a sus docentes.
        • 🔵Satisfacción de alumnos / Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Satisfacción de estudiantes
        • 🔵Satisfacción de familias / Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Satisfacción de familias
        • 🔵¿Por qué es importante aplicar las encuestas de calidad en el colegio?
        • 🔵Clima laboral / Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Clima Laboral
        • 🔵¿Por qué es importante realizar la encuesta de valoración de alumnos sobre profesores?
        • 🔵1º-3º EP evaluando a cada docente / Indicadores evaluados
        • 🔵4º EP en adelante evaluando a cada docente / Indicadores evaluados
        • 🔵Competencias emocionales docentes / Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Competencias Emocionales
        • 🔵Infografía: claves para aplicar
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Manual para el alta de profesores por el colegio
        • 🔵¿Cómo registrar los datos de los profesores a evaluar?
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
  • 📗Psicómetra
    • 📥Ingreso a la plataforma Psicómetra
    • 📊Gestión de consumo de Psicómetra
    • 🔐Clave temporal Psicómetra
    • 👥Autogestión de altas Psicómetra
  • 🎥Videos
  • 👩‍💻Utilización de Habilmind en universidades
    • 😉Sobre los docentes
    • 😃Modelo de implementación
  • 😇Colaboración con Fundaciones
  • 🇬🇧English
    • 🧐Use of the Platform
      • 🔵Video Habilmind in 1 minute
      • 🔵Manual for the use of temporary password
      • 🔵Video How to use the demo user
      • 🔵General Handbook for the application of tests in the school
      • 🔵General handbook for home application with parent credentials
      • 🔵Updating student lists on the platform
      • 🔵What do we need to consider before sharing reports with families?
      • 🔵Sharing of reports to teachers
    • 💡Tools available
      • ☺️Screening of Emotional Well-being
        • 🔵SBE: Description of the test
        • 🔵SBE: Why is it important?
        • 🔵SBE: Indicators
        • 🔵SBE: Application Handbook
        • 🔵SBE: Sample letter to families
        • 🔵SBE: Reports
        • 🔵SBE: Author
      • 🤝Socio-emotiogram
        • 🔵SE: Theoretical background
        • 🔵SE: Application handbook
        • 🔵SE: Why is this test important?
        • 🔵SE: Indicators
        • 🔵SE: Types of reports
      • Fundamental Skills
        • 🔵HF: NSS (Solution of Mathematical Challenges)
        • 🔵HF: CUM (Vocabulary)
        • 🔵HF: CRM (Basic Comprehensive Reading)
        • 🔵HF: CSM (Extensive Information Follow-up)
        • 🔵HF: CSS (Cognition of numerical events)
        • 🔵HF: ESS (Mathematical Critical Judgment)
        • 🔵HF: CUF (Visual capture of information)
        • 🔵HF: EUF (Visual discrimination)
        • 🔵HF: NTS (Speed in word recognition)
        • 🔵HF3: Application Handbook ( from 4th grade onwards)
        • 🔵HF2: Application Handbook (1st grade to 3rd grade)
      • EDINT
        • 🔵EDINT: Application manual
        • 🔵EDINT: Why is this test important?
      • Personal Tendencies
        • 🔵TP: Why is this test important?
        • 🔵TP: Types of reports
    • 📗Habilclinic
      • 🔵Habilclinic: EDINT Application Handbook
      • 🔵Habilclinic: Everything you need to know to apply the tests
      • 🔵Habilclinic: Learning Styles Application Handbook
      • 🔵Habilclinic: Fundamental Skills 3 Application Handbook
      • 🔵Habilclinic: Personal Tendencies Application Handbook
      • 🔵Habilcilinic: EDINT reports
      • 🔵Habilclinic: Personal Tendencies Reports
      • 🔵Habilclinic: Fundamental Skills 3 Reports
      • 🔵Habilclinic: Learning Styles Reports
    • 🔵Infographic: Habilmind
  • 🇵🇹Português
    • 🔵Palavra-passe temporária
    • 🔵Descrição dos diferentes perfis de utilizador Habilmind
    • 🔵Manual de aplicação dos questionários em casa
    • 🔵Videos
  • 💼Ofertas de trabajo
    • 🧑‍💻Comercial para llamadas salientes
    • 🧑‍💻Comercial desde España
  • 💬Soporte y contacto
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • Consideraciones previas
  • Descripción:
  • Objetivo:
  • Utilidad:
  • La aplicación:
  • Con los alumnos en el aula
  • Comenzando la prueba
  • Antes de aplicar a docentes y a padres
  • Paso 2: entrar en Descubrimiento del Potencial o Inventario de Habilidades de Aprendizaje

¿Te fue útil?

  1. Herramientas disponibles
  2. Herramientas cognitivas
  3. Cuestionarios de Rogers
  4. Aplicación

Manual de aplicación general

AnteriorAplicaciónSiguienteAplicación en alumnos.

Última actualización hace 5 meses

¿Te fue útil?

Consideraciones previas

  • Se aconseja imprimir este documento y entregarlo con varios días de antelación a la(s) persona(s) encargada(s) de aplicar el(los) cuestionario(s) (o bien enviarlo a su correo electrónico).

  • Se recomienda que la(s) persona(s) designada(s) realice(n) el(los) cuestionario(s) previamente utilizando el usuario PEPE PRUEBA, pues es importante que el aplicador conozca la dinámica y los detalles del(los) mismo(s) y se familiarice con las instrucciones de cada área a evaluar. (Para conocer más sobre este usuario demo, se recomienda la lectura del artículo: Pepe prueba)

Descripción:

Los cuestionarios de Rogers son herramientas de auto informe que presentan una serie de ítems sobre un alumno con indicios de altas capacidades que permiten valorar, con el uso de una escala Likert, aspectos de su comportamiento observados en relación a su aprendizaje.

Los resultados se escalan para obtener una puntuación en 5 áreas específicas: intelectual, académico, creativo, social y artístico. Es importante destacar que los resultados siempre van a depender de la capacidad de juicio de cada sujeto (alumno, profesor o padres) a la hora de valorar cada ítem.

Los siguientes instrumentos forman parte del grupo de cuestionario de Rogers:

  • Descubrimiento del Potencial (PADRES)

  • Inventario de Habilidades de Aprendizaje (PROFESORES)

  • Preferencias de Aprendizaje. ¿Cómo te gusta aprender? (ALUMNOS)

  • Intereses y Actitudes hacia la Escuela y las Materias (ALUMNOS)

Ver documento de descripción de los cuestionarios

Objetivo:

Valorar en un estudiante con indicios de altas capacidades aspectos de su comportamiento observados en relación al aprendizaje, procesos mentales, emocionales y sociales para poder detectar aquellas áreas en las que destaca de forma significativa

Utilidad:

  • Conocer la percepción que tienen diferentes actores (el alumno, padres y profesores) sobre distintos aspectos de las capacidades del alumno.

  • Obtener una valoración integral sobre un estudiante en diferentes áreas (intelectual, académico, creativo, social y artístico).

  • Contar con información necesaria para saber si se precisa o no una evaluación psicopedagógica de mayor profundidad.

  • Implementar estrategias tanto desde el aula como desde casa para ayudar a mejorar los canales que utiliza el estudiante a la hora de adquirir el conocimiento y las variables emocionales que influyen.

Dirigido a:

  • Alumnos con indicios de altas capacidades desde 1º de E. Primaria hasta Bachillerato.

  • Padres de alumnos con indicios de altas capacidades.

  • Docentes de alumnos con indicios de altas capacidades.

Duración:

  • 10- 15 min.

Materiales / recursos:

  • La prueba funciona con cualquier ordenador/computadora con conexión a internet o, incluso, se puede utilizar una tablet. El tamaño mínimo para la tablet debe ser de 7 pulgadas.

  • (Opcional) Si bien la realización de la prueba es muy intuitiva, al momento de explicar al (los) alumno(s) el funcionamiento de la plataforma, se puede hacer uso del proyector. Sobre todo se recomienda hacerlo con los alumnos más pequeños.

  • Los cuestionarios Inventario de Habilidades de Aprendizaje (PROFESORES) y Descubrimiento del Potencial (PADRES) pueden realizarse desde cualquier dispositivo que cumpla con los requerimientos, dentro o fuera de las instalaciones de la institución educativa.

El aplicador:

Es la persona encargada de supervisar la correcta realización de los cuestionarios al(los) estudiante(s) estando directamente en el lugar donde se lleve a cabo (aula de informática, aula de los alumnos, etc.). Es importante que la persona que aplique los cuestionarios a los alumnos no represente motivo de inhibición para responder de manera objetiva.

Sus funciones son:

  • Comprobar la correcta configuración de los equipos informáticos previo a su uso.

  • Ubicar al o los alumnos frente a un ordenador/computadora.

  • Verificar que se haya ingresado de manera correcta a los cuestionarios. Crear un ambiente agradable procurando que los encuestados se encuentren tranquilos y serenos.

  • Dar las instrucciones e indicaciones previo a la realización de los cuestionarios y explicar la utilidad de la misma.

  • Atender las incidencias que surjan antes o durante la aplicación y asistir a los encuestados en la resolución de dudas sin proporcionar o sugerir respuestas.

La aplicación:

1. Cuestionarios dirigidos a alumnos: Preferencias de Aprendizaje e Intereses y Actitudes hacia la Escuela y las Materias.

  • Se deben aplicar a los estudiantes que han sido nominados tras el análisis de los resultados de la prueba de Habilidades.

  • Se puede aplicar un solo cuestionario o los dos, a decisión del centro.

  • Se puede aplicar de manera individual o grupal (en el caso de que varios alumnos presenten altos resultados en la prueba de Habilidades).

  • Se pueden realizar en una única sesión de aplicación.

  • Se debe generar previamente clave temporal para el ingreso de los alumnos.

2. Cuestionario dirigido a docentes: Inventario de Habilidades de Aprendizaje.

  • Se aplica a los docentes de cada alumno con indicios de altas capacidades.

    • Aplicación mediante clave temporal: El colegio podrá registrar, identificar y revisar las respuestas de docentes. Para ello, previamente el centro deberá generar la clave temporal y compartirla a los destinatarios.

    • Aplicación anónima: El docente entrará a la URL que le será compartida por el centro y contestará la encuesta. Al finalizar, podrá consultar, descargar e imprimir sus resultados. En este caso, el colegio no podrá registrar, identificar y revisar los resultados.

3. Cuestionario dirigido a padres de familia Descubrimiento del Potencial.

  • Se aplica a los padres de cada alumno con indicios de altas capacidades.

    • Aplicación mediante clave temporal: El colegio podrá registrar, identificar y revisar las respuestas de padres. Para ello, previamente el centro deberá generar la clave temporal y compartirla a los destinatarios.

    • Aplicación anónima: El padre entrará a la URL que le será compartida por el centro y contestará la encuesta. Al finalizar, podrá consultar, descargar e imprimir sus resultados. En este caso, el colegio no podrá registrar, identificar y revisar los resultados.

Antes de aplicar a los alumnos

El aplicador deberá realizar un serie de pasos antes de poder aplicar a los estudiantes. A continuación se describen cada uno de los pasos necesarios.

Paso 1: autenticarse en la plataforma

  • Utilizar preferiblemente los navegadores de Google Chrome o Mozilla Firefox

  • Escribir en la barra la URL (dirección web) personalizada para tu colegio. Por ejemplo: https://batalla.habil.tv

  • Para acceder a la plataforma hacer uso del usuario “Director” u “Orientador” e introducir la clave correspondiente.

Paso 2: generar la clave temporal (clave que se comparte a los alumnos para que realicen la prueba)

Para que los alumnos puedan realizar el cuestionario, se tiene que generar previamente la clave temporal. La misma se puede programar desde días antes hasta momentos antes de la aplicación, de acuerdo a la organización interna del colegio. La clave tendrá una vigencia, previamente programada por el colegio, permitiendo un mayor control de uso y seguridad de la plataforma por el alumno.

¡No dejes de verlo!

Paso 3: preparar los ordenadores/computadoras

  • Utilizar preferiblemente los navegadores de Google Chrome o Mozilla Firefox.

  • Encender todos los ordenadores/computadoras que serán utilizados por los alumnos.

Con los alumnos en el aula

Paso 4: ingresar a los alumnos al aula de informática

  • Ubicar a cada estudiante enfrente de un ordenador/computadora.

  • Compartir la clave temporal, previamente generada, apuntándola en la pizarra/pizarrón

  • Indicar al alumno que ingrese la clave:

ya sea desde la URL personalizada del colegio (por ejemplo: https://batalla.habil.tv)

  • Indicar que busque su nombre en el listado que aparece en pantalla y le de clic.

  • Aparecerá la siguiente imagen. :

Intereses y Actitudes hacia la Escuela y las Materias

  • El alumno debe de colocar los datos solicitados.

  • Luego debe de seleccionar el cuestionario que realizará y corroborar sus datos antes de iniciar la prueba.

Intereses y Actitudes hacia la Escuela y las Materias

Preferencias de Aprendizaje

Paso 5: explicar a los alumnos

Una vez seleccionados, pero todavía sin comenzar el cuestionario, se deben impartir las siguientes indicaciones:

  • “Vamos a medir en qué estado se encuentran determinados aspectos personales que afectan al aprendizaje”.

  • "No existen respuestas correctas o incorrectas".

  • “No se trata de un examen académico, pues no afectará a las calificaciones”.

  • “Es importante leer con mucha atención cada pregunta y contestar con sinceridad, para que los resultados obtenidos sean útiles”.

  • "Es muy importante mantener un clima de respeto y concentración, para ello es fundamental el silencio dentro del aula y levantar la mano en caso de querer consultar alguna duda al aplicador".

Comenzando la prueba

Paso 6: presentar la funcionalidad de la plataforma

Este paso se puede proyectar en una pantalla grande utilizando el usuario "Pepe pruebas".

  • "Ante cada descripción deberás elegir una de las posibles respuestas”.

  • “No hay límite de tiempo para contestar, por lo que la cuenta de tiempo aparece inactiva”.

  • "Las flechas grises permiten navegar entre las preguntas".

  • "En la parte superior aparece el número de preguntas de las que consta el reto".

  • “El test está dividido en bloques; el botón de “he terminado” se pulsará cuando hayas contestado a TODAS las preguntas".

Paso 7: iniciar la prueba

A continuación, los alumnos realizarán la prueba de manera autónoma.

  • Seleccionarán en orden el cuestionario a responder.

Darán clic en "continuar".

  • Seguirán con rigurosidad las instrucciones facilitadas en los cuestionarios.

Paso 8: finalizar el cuestionario

Cuando el alumno ha terminado el cuestionario aparece el siguiente mensaje. Debe hacer clic en “cerrar y volver”.

  • La sesión en la plataforma se cierra de manera automática cuando el alumno ha terminado.

  • Se puede decir al alumno que espere a que los demás terminen o que abandone la clase.

  • A continuación, estarán listos los resultados e información procesada en informes. Para consultarlos se deberá acceder a la plataforma, a través de la URL personalizada del colegio, con el usuario "Director", "Orientador" o "Profesor".

Antes de aplicar a docentes y a padres

Como ya se mencionó en el apartado de "La aplicación", los cuestionarios dirigidos a padres y a docentes se pueden realizar de 2 formas:

1. A través de clave temporal: en este caso el colegio podrá registar, identificar y revisar los resultados.

2. De forma anónima: en este caso solo el realizador del cuestionario podrá consultar, descargar e imprimir sus resultados. El colegio no tendrá el acceso a los mismos.

A continuación se explica cada una de las opciones:

1. Para la forma identificada de aplicación, es necesario generar clave temporal. Los pasos para la generación de la clave serán los mismos como en el caso de los alumnos. Los siguientes detalles deberán ser tomados en cuenta:

  • Establecer un mayor tiempo de vigencia para la clave.

  • Compartir la clave con el destinatario con un breve instructivo para su uso (dónde se ingresa, el tiempo de vigencia de la clave, etc.) vía correo electrónico o circular.

  • Explicar el objetivo del cuestionario y su utilidad.

  • En cuanto el(los) cuestionario(s) esté(n) completado(s), se podrán consultar los resultados. Para ello se deberá acceder a la plataforma con el usuario "Director" u "Orientador".

2. Para la realización anónima, se deberá compartir la URL correspondiente a cada cuestionario a los destinatarios, para ello, se deben realizar los siguientes pasos:

Paso 1: autenticarse en la plataforma

  • Utilizar preferiblemente los navegadores de Google Chrome o Mozilla Firefox

  • Acceder a la plataforma con el usuario “Director” u “Orientador”

Paso 2: entrar en Descubrimiento del Potencial o Inventario de Habilidades de Aprendizaje

  1. Ubicar la cajita Inventario de Habilidades de Aprendizaje (PROFESORES) y/o Descubrimiento del Potencial (PADRES).

  2. Dar clic en botón acceder.

Paso 3: copiar la URL de la encuesta

  • Dentro del cuestionario correspondiente, ubicar la URL para copiarla y luego compartirla con los padres o profesores.

  • Compartir la URL correspondiente con el destinatario vía correo electrónico o circular.

  • Explicar el objetivo del cuestionario y su utilidad.

  • El destinatario deberá copiar y pegar la URL en la ventana del navegador.

  • Deberá indicar los datos solicitados en la siguiente imagen y dar clic en "acceder al cuestionario":

Aparecerá la siguiente imagen:

  • Deberá colocar los datos solicitados.

  • A continuación, deberá seguir las instrucciones de cada pantalla.

  • En cuanto el cuestionario esté completado, el informe se podrá consultar, descargar e imprimir para el uso personal del realizador.

Generar la clave temporal es muy sencillo, los pasos se pueden conocer en el siguiente artículo o a través del siguiente videotutorial:

Dejar abierta la WEB de Habilmind () o la URL personalizada del colegio (dirección web) SIN AUTENTICARSE en cada ordenador/computadora.

o desde la WEB de Habilmind:

Escribir en la barra la URL (dirección web) personalizada para el colegio. Por ejemplo:

Realización del Test de Rogers Guía para Profesores

Realización del Test de Rogers Guía para Padres

💡
🧠
❔
💻
🔵
Ver guía online de realización para profesores
Ver guía online de realización para padres
Generación de clave temporal
www.habilmind.com
www.habilmind.com
https://batalla.habil.tv
Descargar.
Descargar