🔵
Explicación de la prueba
El diagnóstico temprano de las habilidades intelectuales es una valiosa herramienta para prevenir problemas en el aprendizaje y asegurar la cimentación de los procesos cognitivos que fundamentan la comprensión lectora, la lógica matemática, el análisis y el lenguaje expresivo.
Ciertamente, la inteligencia infantil se expresa, en su forma más genuina, a través de la coordinación motriz y de la fantasía. Sin embargo, hay recursos cognitivos de transición entre la inteligencia concreta y la abstracta, que se pueden medir y desarrollar gradualmente.
Este test se fundamenta en La Estructura de la inteligencia de J. P. Guilford. El modelo considera los procesos intelectuales, los productos y contenidos de información que se integran en una habilidad intelectual.
Las habilidades intelectuales se desarrollan en forma continua e ilimitada mediante retos, ejercicios o juegos específicos que se irán sugiriendo en la interpretación de los resultados obtenidos.
Los destinatarios de la información obtenida a través de este test son las educadoras que atienden a los niños, sean profesoras o psicopedagogas. Se recomienda también que den acceso a los padres, sobre todo con sugerencias de estimulación intelectual.

Isauro Blanco Pedraza
Director Pedagógico de HABILMIND
- 1.CUF: Integración Visual: habilidad para integrar visualmente las imágenes que se presentan. Pre-requisito para la lectura.
- 2.CRF: Relaciones Espaciales: comprensión y reconocimiento de las relaciones espaciales y de la posición de los objetos en el espacio. Pre- requisito para el aprendizaje de las matemáticas.
- 3.MUF: Memoria visual: es un test de memoria y de concentración inmediata, demuestra la habilidad para evocar figuras.
- 4.CSS: Conceptos numéricos: habilidad para manejar los conceptos numéricos básicos de la suma y la resta y su representación numérica.
- 5.CUM: Vocabulario: habilidad para comprender el significado de las palabras e ideas.
- 6.CCF: Clasificación: habilidad para clasificar información en forma adecuada. Pre- requisito para la comprensión de la lectura y la preparación a las ciencias.
- 7.CSM: Seguimiento de instrucciones: habilidad para comprender la información verbal extensa y para interpretar figuras que tienen significados equivalentes. Es particularmente útil para predecir resultados verbales de alumnos no-verbales o con problemas de lenguaje. Se utilizan conceptos sencillos para medir la habilidad de seguimiento de la información.
- 8.CMG: Coordinación motora gruesa: habilidad sobre el control automático sobre los músculos largos para realizar movimientos en armonía.
- 9.EXO: Expresión oral: habilidad para interpretar la información y para comunicarse adecuadamente en forma oral.
- 10.NUF: Copia y escritura: habilidades de coordinación motriz fina y la coordinación ojo-mano.
- 11.LEN: Lenguaje: habilidad que responde a la claridad y adecuada vocalización de los sonidos lingüísticos.


Al igual que en todos nuestros informes, aportamos recomendaciones prácticas para la intervención de cada una de las habilidades analizadas.

Última actualización 2mo ago