Documentación de Habilmind
  • ⭕Portal de documentación de Habilmind
  • 😮Sobre Habilmind
    • 👥Equipo Habilmind
    • ⁉️¿Qué es Habilmind?
    • 💪Historia
    • 🎯Misión
    • 🌠Visión
    • 😎¿Es fiable Habilmind?
    • 🔐Protección de datos
      • ✅Cumplimiento de la protección de datos
      • 🔐Protección de datos para clientes de latam
      • 🔐Acuerdo de Tratamiento de Datos (DPA)
    • 😎Universidades colaboradoras
    • 😎Expertos colaboradores
    • ☀️Clientes
      • 🌎Mapa de clientes de Habilmind
      • ➡️Colegios católicos
      • ➡️Colegios evangélicos
      • ➡️Colegios de Guatemala
    • 😉Habilmind para directores
      • 🤝Diseña estrategias infalibles
      • 👌Reduce el número de "fuegos a apagar"
      • 👊Identifica a tiempo
      • 🤜Minimiza riesgos
      • 🤝Rodéate de los mejores
      • 👍Padres satisfechos
      • 🤌Mejora el prestigio y la reputación del colegio
      • ☝️Escala en los rankings
      • 🙌ISO, EFQM y Habilmind
      • 🤙Mejores resultados económicos
      • 👏Acierta en tus decisiones
      • 👉Todo bajo control, nada al azar
      • 💪Habilmind y la Business Intelligence
    • 😉Habilmind para orientadores y psicólogos de colegios
      • Ser pieza clave en el diseño de la política escolar
      • Formar parte las decisiones estratégicas del equipo directivo
      • Generar espacios de colaboración interdisciplinaria
      • Obtener el reconocimiento que merece tu profesión
      • Disponer del tiempo suficiente para intervenir
      • Tener a tu disposición los recursos tecnológicos más avanzados
      • Manejo de casos complejos
      • Capacitación continua
      • Formación en crisis y emergencias
      • Comunicación efectiva con las familias
      • Prevención y talleres
      • Apoyo para investigación y desarrollo
    • 🚩Idiomas disponibles
    • 🤝PROA+ y habilmind
  • ❓Preguntas frecuentes sobre aspectos técnicos
  • 🤔Preguntas frecuentes sobre el funcionamiento de la plataforma Habilmind
  • 🧐Uso de la plataforma
    • 🌟Altas
      • 🔵Formas de evaluación docente
      • 🔵Alta de docentes
      • 🔵Alta masiva de alumnos
      • 🔵Datos para el alta un colegio
      • 🔵Autogestión de altas
      • 👥Perfiles de usuario
      • 🔵Activación de permisos a profesores
      • 🔵Activación de permisos a las familias
      • 🔵Actualización de alumnos
    • ✅Aplicación de pruebas
      • 🔵Ambiente para realizar las pruebas
      • 🔵¿Ayudar al estudiante?
      • 🔵Duración de las aplicaciones
      • 🔵Pruebas cognitivas: ¿Por qué una cuenta regresiva de tiempo por ítem?
      • 🔵¿Cuantas pruebas al día?
      • 🔵Problemas con el tiempo
      • 🔵Cada cuanto aplicar
      • 🔵Quién puede aplicar las pruebas
      • 🔵Requisitos para aplicar las pruebas
      • 📌Prueba piloto
      • 📥Ingreso a la plataforma
      • 🔗Enlace único para la realización de evaluaciones
      • 🙋‍♂️"PEPE PRUEBA"
      • 🔐Clave temporal
      • 🗨️Pruebas anónimas
    • 📣Comunicación a familias
      • 🔵Díptico Habilmind
      • 🔵Cómo compartir informes a familias/tutores legales
      • 🔵Manual para compartición informes a familias
      • 🔵Envío de accesos a las familias para ver informes
      • 🔵Manual para aplicación desde casa con claves padre
      • 📒Manual para aplicación de pruebas desde casa
      • 📒Manual general de aplicación de pruebas en el colegio
      • 🔵Modelo carta a familias
      • 🔵Ejemplo de circular para padres
      • 🔵Comunicación a familias
        • 🔷Circular para padres de familia - descripción de la plataforma.
        • 🔷OLD: Carta informativa a las familias: Uso Habilmind en el centro escolar
        • 🔷DF: Modelo de carta a familias
    • 📄Informes
      • 🧠Tours guiados de nuestras herramientas
      • 📥Cómo descargar todos los informes de las pruebas que ha realizado un alumno
      • 👀Cómo visualizar el histórico de pruebas de un alumno
      • 📑¿Cómo revisar los resultados e informes?
      • 🗃️Cómo descargar todos los informes de las pruebas que ha realizado un grupo
      • 👨‍🏫Cómo compartir informes a docentes
      • 🌠Manual de procesos para la atención de solicitudes de colegios Habilmind-Santillana Latinoamérica
    • 🙂¿Cómo ayuda la plataforma a distintos perfiles de educación?
    • ☑️Cómo sacar el máximo rendimiento de la plataforma
    • 🔑Obtener una clave de usuario
    • 📄Manual para la descarga del Informe para la Dirección
    • 📊¿Cómo revisar los resultados de las pruebas de ciclos anteriores?
    • 📊Gestión de consumo de pruebas en Habilmind
    • 🔗¿Cómo vincular una prueba con otra?
    • ⏱️¿Cómo activo la modalidad SIN TIEMPO?
  • 😉Aspectos psicopedagógicos
    • 🔵¿Cómo involucrar a los docentes para que apliquen las recomendaciones?
    • 🔵Alumnos con altas capacidades
    • 🔵Alumnos con Altas Capacidades y acoso escolar
    • 🔵Alumnos con necesidades educativas especiales
    • 🔵Habilmind y el Aprendizaje Cooperativo
    • 🔵Evaluación de docentes
    • 🔵Autoevaluación docente
    • 🔵Alumnos de Educación Media Superior
    • 🔵Indicadores de TDAH en la batería Habilmind
    • 🔵Autoevaluación de los padres de familia
    • 🔵¿Por qué nuestros autocuestionarios empiezan en 4º de primaria?
    • 🔵Videos de Isauro Blanco
  • 💡Herramientas disponibles
    • 👋Características generales
      • 📋Tabla-resumen
      • 🔖Características técnicas
      • 🥺Pruebas por cursos y edades
      • ☺️Indicadores por prueba
    • 🧠Herramientas cognitivas
      • 🔢Agilidad de Cálculo Mental
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵Descripción
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Cálculo Mental
        • 🔵Niveles y subpruebas
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • 🤓Atiendo
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵Descripción
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Atiendo
        • 🔵Fundamentación teórica y manual técnico
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Autores
        • 🔵Videos
      • ❔Cuestionarios de Rogers
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵Descripción
        • 🔵Descripción de los cuestionarios
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Cuestionarios de Rogers
        • 💻Aplicación
          • 🔵Manual de aplicación general
          • 🔵Aplicación en alumnos.
          • 🔵Aplicación para padres
          • 🔵Aplicación para profesores.
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Artículos de Javier Tourón
          • 🔵Cuestionarios de Rogers online
          • 🔵Nominación de los más capaces
          • 🔵Alumnos de alta capacidades
        • 🔵Autores
      • 🧠EDINT
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: EDINT
        • 🔵Diferencias entre EDINT y Habilidades Fundamentales
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Claves para aplicar
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Materiales de estimulación en Iberoamérica
        • 🔵Código de descuento
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • 💡Estilos de Aprendizaje
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Estilos del Aprendizaje
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Interpretación de resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • 👧Habilidades Fundamentales 1 (Kinder/Infantil)
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Habilidades Fundamentales 1
        • 🔵Explicación de la prueba
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Claves para aplicar
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • 🙆Habilidades Fundamentales V2
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Habilidades Fundamentales V2
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Infografía sobre la aplicación nivel 1 y 2
        • 🔵Infografía: Habilidades Fundamentales
        • 🔵Modelo de habilidades del aprendizaje
        • 🔵Diferencias entre esta prueba y otros test de inteligencia
        • 🔵¿Se debe responder correctamente todas las preguntas?
        • 🔵Rendimiento escolar vs resultados de la prueba
        • 🔵Recomendaciones para docentes: Habilidades Fundamentales V2
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Autores
        • 🔵¿Qué mide cada reto?
        • 🔵Habilidad menos desarrollada que otras más complejas
      • 🙋Habilidades Fundamentales 2
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Infografía: Habilidades Fundamentales 2
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Uso del audio en la aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • 🙍Habilidades Fundamentales 3
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores evaluados
        • 🔵Baremación
        • 🔵Evaluar cada dos años
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵¿Qué habilidades mide cada reto?
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
      • 🙇‍♂️Habilidades Generales del aprendizaje
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵¿Qué son las Habilidades Generales del Aprendizaje?
        • 🔵Indicadores
          • 🔵Resumen
          • 🔵CCF
          • 🔵CRM y CSM
          • 🔵CRS
          • 🔵CSF y CTF
          • 🔵CSS
          • 🔵CUF
          • 🔵CUM
          • 🔵ECS
          • 🔵ECF
          • 🔵ESS
          • 🔵EUF
          • 🔵MIS
          • 🔵MUF
          • 🔵MUS y MSS
          • 🔵NIS
          • 🔵NSS
          • 🔵NTS
        • 🔵Infografía: Habilidades generales del aprendizaje
        • 🔵Manual de aplicación para 1º a 3º de primaria
        • 🔵Manual de aplicación desde 4º de primaria
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
        • 🔵Baremos estándar para un mundo globalizado
        • 🔵Significado de las siglas en las pruebas de habilidades cognitivas
        • 🔵Sistema de siglas en las pruebas de habilidades cognitivas
        • 🔵Estructura de la Inteligencia de J.P. Guilford
      • 🧠Hábilmente
        • 🔵Modelo teórico
        • 🔵Triángulo del aprendizaje
        • 🔵Habilmind y Hábilmente
        • 🔵¿Cómo se forman las habilidades cognitivas?
        • 🔵Procesos intelectuales
        • 🔵Contenidos de información
        • 🔵Productos de información
        • 🔵Habilidades derivadas de la memoria de información
        • 🔵Habilidades intelectuales derivadas de la solución de problemas o producción convergente
        • 🔵Habilidades derivadas de la evaluación de la información
        • 🔵Habilidades derivadas de la captación de información
        • 🔵Habilidades intelectuales derivadas de la creatividad o producción divergente
        • 🔵Habilidades cognitivas y el currículum escolar
        • 🔵Información general sobre la aplicación
        • 🔵Talleres, procesos y habilidades que se trabajan
        • 🔵Consideraciones previas a tomar en cuenta
        • 🔵Sesión práctica día 1 sobre Hábilmente
        • 🔵Rúbrica de observación de una sesión
        • 🔵Guía de seguimiento de la sesión
        • 🔵Libro de recursos para el profesor
        • 🔵Libro de recursos para el alumno
        • 🔵Enfoque centrado en procesos y no en contenidos
        • 🔵¿Cuál es la diferencia entre los talleres de aritmética y los de matemática?
        • 🔵¿Cómo se mide la creatividad y por qué esta no se trabaja desde el principio en el programa?
        • 🔵¿De qué manera el programa forma actitudes en los estudiantes?
        • 🔵¿Se debe de usar un material diferente para los alumnos con NEE?
        • 🔵Video tutorial de Isauro Blanco impartiendo una sesión
      • 😃Memory
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Memory
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • ⚽EITEF
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación (docentes)
        • 🔵Manual de aplicación (alumnos)
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Infografía: EITEF
      • 💼Funciones Ejecutivas
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Tipos de Informes
        • 🔵Manual de aplicación Funciones Ejecutivas (versión Alumnos)
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Funciones Ejecutivas
    • 💟Herramientas socio-emocionales
      • 😄Autoconcepto y Autoestima
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Autoconcepto y Autoestima
        • 🔵Fundamentación teórica y manual técnico
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autor
      • 💓Emotional Mind
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Fundamentación teórica y manual técnico
        • 🔵Tipos de retos
        • 🔵"Retos 0" por curso (versión para España)
        • 🔵"Retos 0" por curso (versión para América Latina)
        • 🔵El rol del observador
        • 🔵¿Para qué los alumnos votan sus respuestas?
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Aplicación desde casa
        • 🔵Claves para aplicar
        • 🔵Recomendaciones para el docente
        • 🔵¿Cómo se organiza una sesión?
        • 🔵Recomendaciones para el debate
        • 🔵Administración del usuario profesor
        • 🔵Videos
        • 🔵Autora
      • ☺️Screening de Bienestar Emocional
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵Descripción de la prueba
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Screening de Bienestar Emocional
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Modelo de carta a familias
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autor
      • 🤝Socioemociograma
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Socioemociograma
        • 🔵Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica
        • 🔵Minimizar la deseabilidad social
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Sociograma Intergrupos
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autora
      • 🧒Tendencias personales
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Tendencias Personales
        • 🔵Escala utilizada
        • 🔵Correlación con el acoso escolar
        • 🔵Coexistencia de rasgos opuestos
        • 🔵¿Por qué no es apta para los alumnos de 1º a 3º de Primaria?
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Interpretación de resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autor
      • 🥺Test de detección del Acoso Escolar
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Detección de Acoso Escolar
        • 🔵Fundamentación teórica y manual técnico
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Modelo de carta a familias
        • 🔵Detección temprana del bullying
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autora
    • 👁️‍🗨️Herramientas fisio-neurológicas
      • 👁️Screening Visual
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Screening visual
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
    • 🫂Herramientas familiares y de ocio
      • 🖥️Abuso de pantallas
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores (resumen)
        • 🔵Indicadores (versión extendida)
        • 🔵Infografía: Abuso de pantallas
        • 🔵Decálogo de abuso de pantallas
        • 🔵Manual de aplicación (versión alumnos)
        • 🔵Modelo de carta a familias (con clave temporal)
        • 🔵Manual de aplicación (versión familias)
        • 🔵Modelo de carta a familias Opción anónima (para alumnos de infantil - 3º primaria)
        • 🔵Modelo Carta Familias Opción identificativa (alumnos de Infantil/Kinder - 3º Primaria)
        • 🔵Modelo de carta a familias (opción anónima)
        • 🔵Modelo de carta a familias (opción identificativa)
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autoras
      • 👨‍👩‍👦Convivencia Familiar
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Convivencia Familiar
        • 🔵Descripción del cuestionario
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Modelo de carta a familias (formato anónimo)
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autor
      • 👨‍👩‍👧Dinámicas familiares
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Descripción del cuestionario
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Dinámicas Familiares
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Modelo de informe
        • 🔵Modelo de carta a familias
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autora
      • 👷Preferencias profesionales
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Preferencias Profesionales
        • 🔵Salidas formativas y profesionales por ámbitos
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • ‼️Riesgos en internet
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Infografia: Riesgos de Internet
        • 🔵Fundamentación teórica
        • 🔵Manual de aplicación Cuestionario Riesgos de Internet (CRI)
    • 👨‍🏫Herramientas para las competencias docentes
      • 👩‍🏫Rúbrica de Competencias Docentes (CD)
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores (resumen)
        • 🔵Indicadores (versión extendida)
        • 🔵Infografía: Competencias Docentes
        • 🔵Ficha técnica
        • 🔵Proyecto de investigación PROFICIENyIN+E
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Datamind Rúbrica de Competencias Docentes UCM
        • 🔵Píldoras formativas
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autor
      • 🧑‍🏫Autoevaluación de Competencias Digitales Docentes (CDD)
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Competencias Digitales
        • 🔵Datamind Competencias Digitales Docentes
        • 🔵Marco Común de Competencia Digital Docente
        • 🔵Validación del constructo de un instrumento para medir la competencia digital docente
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Manual de aplicación con acceso libre
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Autoevaluación Competencias Digitales Docentes
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
      • 🗣️Estilos de Comportamiento
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Estilos de Comportamiento
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos sobre Estilos de Comportamiento
        • 🔵Autores
      • 🇬🇧Habilidades y competencias de docentes de inglés
      • 👍Estilos en la Toma de Decisiones
        • 🔵Tour guiado
        • 🔵¿Por qué es importante?
        • 🔵Indicadores
        • 🔵Infografía: Estilos en la toma de decisiones
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Autores
    • 📊Herramientas para la calidad educativa
      • 📊Evaluación 360º - Datamind
        • 🔵Sistema de encuestas Habilmind
        • 🔵Ampliación de información
        • 🔵¿Por qué es importante evaluar al equipo docente?
        • 🔵Infografía: Estudiantes evaluando a sus docentes.
        • 🔵Satisfacción de alumnos / Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Satisfacción de estudiantes
        • 🔵Satisfacción de familias / Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Satisfacción de familias
        • 🔵¿Por qué es importante aplicar las encuestas de calidad en el colegio?
        • 🔵Clima laboral / Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Clima Laboral
        • 🔵¿Por qué es importante realizar la encuesta de valoración de alumnos sobre profesores?
        • 🔵1º-3º EP evaluando a cada docente / Indicadores evaluados
        • 🔵4º EP en adelante evaluando a cada docente / Indicadores evaluados
        • 🔵Competencias emocionales docentes / Indicadores evaluados
        • 🔵Infografía: Competencias Emocionales
        • 🔵Infografía: claves para aplicar
        • 🔵Manual de aplicación
        • 🔵Manual para el alta de profesores por el colegio
        • 🔵¿Cómo registrar los datos de los profesores a evaluar?
        • 🔵Informes y resultados
        • 🔵Videos
        • 🔵Autores
  • 📗Psicómetra
    • 📥Ingreso a la plataforma Psicómetra
    • 📊Gestión de consumo de Psicómetra
    • 🔐Clave temporal Psicómetra
    • 👥Autogestión de altas Psicómetra
  • 🎥Videos
  • 👩‍💻Utilización de Habilmind en universidades
    • 😉Sobre los docentes
    • 😃Modelo de implementación
  • 😇Colaboración con Fundaciones
  • 🇬🇧English
    • 🧐Use of the Platform
      • 🔵Video Habilmind in 1 minute
      • 🔵Manual for the use of temporary password
      • 🔵Video How to use the demo user
      • 🔵General Handbook for the application of tests in the school
      • 🔵General handbook for home application with parent credentials
      • 🔵Updating student lists on the platform
      • 🔵What do we need to consider before sharing reports with families?
      • 🔵Sharing of reports to teachers
    • 💡Tools available
      • ☺️Screening of Emotional Well-being
        • 🔵SBE: Description of the test
        • 🔵SBE: Why is it important?
        • 🔵SBE: Indicators
        • 🔵SBE: Application Handbook
        • 🔵SBE: Sample letter to families
        • 🔵SBE: Reports
        • 🔵SBE: Author
      • 🤝Socio-emotiogram
        • 🔵SE: Theoretical background
        • 🔵SE: Application handbook
        • 🔵SE: Why is this test important?
        • 🔵SE: Indicators
        • 🔵SE: Types of reports
      • Fundamental Skills
        • 🔵HF: NSS (Solution of Mathematical Challenges)
        • 🔵HF: CUM (Vocabulary)
        • 🔵HF: CRM (Basic Comprehensive Reading)
        • 🔵HF: CSM (Extensive Information Follow-up)
        • 🔵HF: CSS (Cognition of numerical events)
        • 🔵HF: ESS (Mathematical Critical Judgment)
        • 🔵HF: CUF (Visual capture of information)
        • 🔵HF: EUF (Visual discrimination)
        • 🔵HF: NTS (Speed in word recognition)
        • 🔵HF3: Application Handbook ( from 4th grade onwards)
        • 🔵HF2: Application Handbook (1st grade to 3rd grade)
      • EDINT
        • 🔵EDINT: Application manual
        • 🔵EDINT: Why is this test important?
      • Personal Tendencies
        • 🔵TP: Why is this test important?
        • 🔵TP: Types of reports
    • 📗Habilclinic
      • 🔵Habilclinic: EDINT Application Handbook
      • 🔵Habilclinic: Everything you need to know to apply the tests
      • 🔵Habilclinic: Learning Styles Application Handbook
      • 🔵Habilclinic: Fundamental Skills 3 Application Handbook
      • 🔵Habilclinic: Personal Tendencies Application Handbook
      • 🔵Habilcilinic: EDINT reports
      • 🔵Habilclinic: Personal Tendencies Reports
      • 🔵Habilclinic: Fundamental Skills 3 Reports
      • 🔵Habilclinic: Learning Styles Reports
    • 🔵Infographic: Habilmind
  • 🇵🇹Português
    • 🔵Palavra-passe temporária
    • 🔵Descrição dos diferentes perfis de utilizador Habilmind
    • 🔵Manual de aplicação dos questionários em casa
    • 🔵Videos
  • 💼Ofertas de trabajo
    • 🧑‍💻Comercial para llamadas salientes
    • 🧑‍💻Comercial desde España
  • 💬Soporte y contacto
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • Problema del diagnóstico
  • Factores Cognitivos
  • Captación de la información
  • Memoria de la información
  • Conclusiones

¿Te fue útil?

  1. Aspectos psicopedagógicos

Indicadores de TDAH en la batería Habilmind

AnteriorAlumnos de Educación Media SuperiorSiguienteAutoevaluación de los padres de familia

Última actualización hace 10 meses

¿Te fue útil?

Uno de los problemas más frecuentes en el mundo escolar es el Déficit de atención, que junto con la dislexia y la hiperactividad aparecen como causantes principales de fracaso escolar y problemas de conducta.

Estadísticamente existe entre un 3-7% de niños con este síndrome a nivel mundial; pero la intensidad de sus manifestaciones y la repercusión social negativa que genera, obliga a tener un conocimiento de las causas y diferentes intervenciones educativas.

No existe una causa sola del Déficit de atención sino que ésta es el resultado de una variedad de mecanismos causales. Los principales estudios apuntan a los factores neurobiológicos y hereditarios, así como ingredientes químicos (exposición al plomo o tabaco, consumo de ciertos aditivos químicos refinados) sin llegar a conclusiones irrefutables; estos factores incrementan o reducen su impacto por los elementos ambientales como la tensión familiar abrumadora, falta de límites protectores (disciplina), sobre-estimulación sensorial, escaso aprendizaje para la tolerancia ante el esfuerzo y la frustración. En el área cognitiva, el filtro de atención que antecede al proceso intelectual de la captación de información es deficiente, por lo que los datos percibidos son incompletos, distorsionados y, por lo tanto, la mente genera un conocimiento frágil y precario. Un proceso de captación proveniente de un déficit de atención es irregular, discontinuo, impulsivo (actúa antes de pensar) y parcial. Esta deficiencia cognitiva básica afecta lógicamente el proceso de memorización de detalles y de información sistemática; por esta razón, también la memoria es afectada por el déficit de atención.

El DSM-V (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, de la Asociación Americana de Psiquiatría), considerado como la referencia de mayor reconocimiento mundial, establece los siguientes síntomas de un Déficit de Atención:

  1. Fracaso para mantener la atención a detalles o cometer errores evidentes en tareas escolares, trabajo y otras actividades.

  2. Dificultad frecuente para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas.

  3. Frecuentemente parece no escuchar cuando se le habla directamente.

  4. Frecuentemente no sigue instrucciones o fracasa en la finalización de tareas escolares o de trabajo (no debidas a conductas de oposición o dificultad en la comprensión de las instrucciones).

  5. Dificultad frecuente para organizar sus trabajos y actividades.

  6. Evasión o disgusto frecuente para involucrarse en tareas que requieren esfuerzo mental sostenido (como el trabajo escolar).

  7. Pérdida frecuente de cosas necesarias para realizar tareas o actividades (por ejemplo, juguetes, agendas, lápices, libros o herramientas)

  8. Fácil y frecuente distracción por estímulos extraños a la tarea.

  9. Olvido frecuente en actividades cotidianas.

Se ha observado que, al llegar a la adolescencia la frecuencia e intensidad de los síntomas del déficit de atención declinan.

Problema del diagnóstico

El déficit de atención puede ser estructural o funcional. El primero es el déficit real y requiere de una atención multifuncional muy sistemática y coherente. El déficit funcional obedece sólo a causas ambientales y no tiene el componente orgánico. Con frecuencia los dos tienen manifestaciones y síntomas similares, pero requieren una intervención muy diferente.

El déficit de atención estructural normalmente es tratado por un médico que suele recetar medicamentos que incrementan el estado de alerta del sistema nervioso central; los más comunes son metilfedinatos como el Ritalin, Concerta o Metadato que se prescriben al 80% de los niños con déficit de atención. Los componentes de los metilfedinatos tienen una semejanza estructural con ciertos neurotransmisores (dopamina) y por eso sus efectos se advierten en un incremento de la atención, reducción de la impulsividad y control de la conducta. Las estadísticas revelan que suele haber un 75% de buenos resultados del medicamento en niños con este problema.

Es necesario hacer notar que el medicamento no “cura” el déficit de atención y, por lo tanto, son necesarias otras intervenciones educativas por parte de padres y maestros.

El déficit de atención funcional no tiene base orgánica y se debe a deficientes intervenciones educativas en el hogar: laxitud en la disciplina, presencia de situaciones abrumadoramente estresantes en el hogar, sobre-estimulación ambiental (exceso de ruido, presencia masiva de diversiones de pantalla), alimentación cargada de carbohidratos refinados o conservadores, alergias neurológicas (reacciones fallidas del sistema inmunológico) con repercusiones en el cerebro, que controla conductas, aprendizajes y estados de ánimo.

En este segundo caso, la intervención debe orientarse a la modificación de conducta y a la promoción de ambientes relajantes que permitan al niño funcionar con mayor equilibrio.

En cuanto a los resultados académicos también tendríamos que distinguir entre déficit de resultados académicos y déficit de habilidades académicas. Muchos niños con déficit de atención (dos terceras partes) no tienen problema con los resultados académicos, pero sí en la impulsividad, dificultad para seguir instrucciones y terminar tareas. En cambio, cuando hay déficit en habilidades académicas, será muy frecuente que los resultados serán escasos y logrados con mucha inversión de tiempo y/o esfuerzo. Se dan casos también en que los dos déficits confluyen, dando por resultado un perfil sumamente difícil de atender por la complejidad. Las intervenciones sugeridas dependerán de un diagnóstico adecuado, pues son muy diferentes las necesidades. En todos los casos, es necesaria una intervención coherente y consistente entre familia y escuela para un buen pronóstico.

  1. Habilidades Generales para el aprendizaje

La intervención escolar para remediar el déficit de atención debe centrarse en la formación de habilidades para el aprendizaje.

El trabajo con las unidades de información ayuda a que el alumno se centre en detalles, detecte diferencias o semejanzas y memorice tales detalles en forma sistemática. En nuestro modelo de diagnóstico y atención, se trabaja en: CUF, MUF, EUF, como habilidades necesarias para incrementar la concentración.

  • CUF: Captación Visual Para que el alumno pueda leer con comodidad y obtener satisfacción en la lectura, es necesario que obtenga, por lo menos, puntaje promedio. Si el CUF es bajo, pude sentir incomodidad, cansancio y su lectura puede ser lenta. Existen varias habilidades visuales que se deben aprender ya que no sólo la salud visual afecta el aprendizaje de la lectura. En el diagnóstico aparece una gráfica que refleja el estado de todas las habilidades que afectan la visión. Igualmente, en la plataforma existe un módulo especializado para esta área.

  • MUF: Memoria periférica incidental o Memoria de detalles La memoria es esencial para la lectura avanzada: interviene en el cuidado de los detalles (atención y concentración periférica); por lo mismo, muchas actividades del aprendizaje dependen de esta habilidad.

  • EUF: Discriminación visual La habilidad para discriminar semejanzas y diferencias repercute en la ortografía y en el empleo adecuado de las secuencias dependientes de detalles. Si el MUSv es bajo, los problemas serán más agudos.

  1. Estilos de aprendizaje

Muchos síntomas de falta de atención se deben a factores disciplinarios y a la sobre-estimulación a la que están sometidos los niños por la presencia masiva de imágenes en un ambiente de estrés generalizado por los adultos. En ese sentido Habilmind dispone de la prueba de "Estilos de Aprendizaje" en la que se mide el "foco de atención", descrito de la siguiente manera: " Es la preferencia neurológica para invertir y dirigir la energía intelectual en forma convergente o divergente, con estructura o con flexibilidad".

En la atención existe dos áreas importantes :

  • El campo de atención que incluye todos los estímulos internos (hambre, temperatura, comodidad, posibles dolores...) y los estímulos externos (sonidos, imágenes, sobre todo). Todos estos estímulos compiten por lograr ser el centro de atención y descartar a los demás. La madurez neurológica y la educación van formando un filtro para seleccionar adecuadamente la atención a ciertos estímulos y colocarlos en el foco.

  • El foco de atención que es la elección de un estímulo, sobre todos para dedicarle la energía intelectual y emocional disponible. En la medida en que el foco es más potente, los estímulos que quedan en el campo se debilitan considerablemente, al grado que casi desaparecen de nuestra conciencia.

El foco de atención juega un papel importante en el aprendizaje porque establece las características concretas del ambiente externo para la efectividad en el manejo de la información.

La atención funciona como un filtro intelectual de la inmensa cantidad de información que nos rodea, la cual compite para ser captada por nuestro cerebro. Sigue procesos naturales de selección y organización de todos los datos según prioridades personales, establecidas en forma inconsciente.

La mecánica selectiva de la atención estructura la información de forma diferente mediante el rechazo de algunos datos y el énfasis en otros.

La organización de los datos también depende de la importancia concedida a los múltiples detalles o a la esencia de un mensaje informativo; la prioridad que realiza el filtro de atención permite que el cerebro capte una multitud de datos en forma simultánea, sin importar el orden; o bien, por otro lado, se centra en un dato por vez para ser ordenado, jerarquizado y procesado gradualmente.

Por otro lado, en la misma prueba medimos la "tolerancia ante el esfuerzo y la frustración", definida como: El estilo de aprendizaje también contiene ingredientes emocionales como la tolerancia ante el esfuerzo y la frustración. Este mecanismo forma parte de la inteligencia emocional que apoya o deteriora el aprendizaje desde su interior más poderoso. La actitud maestra para formar hábitos positivos es la dilación de la gratificación y la capacidad para enfrentar dificultades o problemas.

El aprendizaje es un hábito y no depende de acciones aisladas o esporádicas; por esta razón es importante verificar el estado actual de la tolerancia ante el esfuerzo y la frustración a fin de atender adecuadamente este rasgo personal. La autodisciplina y la autogestión son las derivaciones naturales de esta tendencia que no sólo repercute en el trabajo académico sino en todas las acciones que sustentan el desarrollo armónico del ser humano.

Y la "motivación": Otro factor emocional del estilo de aprendizaje es la motivación que, junto con la tolerancia ante el esfuerzo y la frustración, logra que todos los componentes intelectuales positivos se intensifiquen y enriquezcan.

La motivación es un móvil personal de acción; cuando el origen está en razones personales y no dependiente de premios o castigos, sino de la gratificación derivada de la misma acción, la motivación es intrínseca. Por el contrario, si el móvil de acción depende de la búsqueda de una gratificación fuera de la misma actividad y se orienta al logro de un premio o la evasión de un castigo, es una motivación extrínseca.

La motivación en el aprendizaje depende primero de que las habilidades para el aprendizaje estén aseguradas pues uno de los mayores abastecedores de la motivación es el éxito y éste depende de las herramientas intelectuales de alto nivel que propicien el logro en el aprendizaje.

El ingrediente emocional de la motivación es aportado por la autogestión, la disciplina sistemática y una visión positiva de futuro.

Lectura recomendada: “ADHD in the schools” de George J. DuPaul y Gary Stoner (2014). Ed. Guilford.

Factores Cognitivos

En cuanto a los factores cognitivos que inciden en la atención están la captación y la memoria. La atención puede ser visual o auditiva; por esta razón tendríamos que detectar en cuál de las dos existe el problema

Captación de la información

La captación de la información es el primer proceso que realiza la mente para adquirir los datos necesarios y convertirlos en conocimiento. Aristóteles decía que "todo conocimiento empieza por los sentidos"; esta afirmación describe que la inteligencia humana necesita el aporte de datos por parte de cualquiera de los sentidos, sobre todo la vista.

Además del ingreso visual o auditivo de la información, el aprendizaje académico depende mucho de la palabra; el vocabulario es uno de los ingredientes para captar la información de manera completa, clara y precisa.

En la captación de información interviene de manera determinante el ritmo de vida: los alumnos con ritmo de vida lento requieren de más explicaciones y mayor tiempo para alimentar su mente con los datos que serán transformados en conocimiento. Una vez que aprenden, suelen tener profundidad y consistencia. Los alumnos de ritmo rápido dan la sensación de brillantez, aunque su aprendizaje puede ser superficial y propenso a la dispersión.

Las habilidades específicas de la captación son las siguientes:

  • Clasificación y orden mental (CCF)

  • Primer nivel de lectura comprensiva (CRM)

  • Manejo de hipótesis o teorías (CRS)

  • Orientación espacial (CSF)

  • Seguimiento de instrucciones e información extensa (CSM)

  • Captación de los hechos numéricos (CSS)

  • Perspectiva espacial (CTF)

  • Captación visual (CUF)

  • Vocabulario (CUM)

Memoria de la información

La memorización de la información es el segundo paso en el procesamiento de la información; la memoria es el "banco de datos" del conocimiento; después de haber capturado los elementos necesarios para la inteligencia, éstos se guardan en la memoria.

El adecuado almacenamiento de información depende de la atención y de la clasificación de los datos. La mente normalmente no tiene problemas de almacenamiento sino de evocación: si los datos se han captado mal o se han clasificado deficientemente, la evocación resulta inadecuada.

La tensión también es un enemigo natural de la memoria, por eso el nerviosismo puede bloquear totalmente la memoria y dejarla en blanco. La relajación, por el contrario, genera un ambiente propicio para el funcionamiento de la memoria.

Las habilidades relacionadas con la Memoria de la Información son las siguientes:

  • Memoria lógica (MIS)

  • Memoria de secuencias auditivas (MSSa)

  • Memoria periférica incidental (MUF)

  • Memoria y atención auditiva (MUSa)

  • Memoria y atención visual (MUSv)

Conclusiones

Habilmind puede ayudar y complementar un diagnóstico de déficit de atención a través de varias de las pruebas disponibles. Por un lado la prueba de "Tendencias personales", que mediría el foco de atención, la tolerancia ante el esfuerzo y la frustración, así como la motivación, y por otro lado la prueba de "Habilidades del Aprendizaje" en la parte cognitiva referente a la captación y memorización de la información, siendo medidas 14 habilidades específicas relacionadas.

😉
🔵