🔵Recomendaciones para el debate
Última actualización
¿Te fue útil?
Última actualización
¿Te fue útil?
En este programa, se enseña el proceso para responder de manera asertiva-adecuada a los conflictos siempre que sea posible, es decir, hablamos de asertividad útil o adaptativa. En los casos en que los alumnos no estén seguros de que la otra persona implicada en el conflicto pueda responder de forma asertiva, es mejor no decir nada y esperar a otro momento o pedir ayuda a la persona adecuada.
En los conflictos se pueden dar diferentes tipos de agresiones:
Agresión física: pegar, mojar, tirar piedras...
Agresión verbal: insultar, hablar mal, burlarse...
Exclusión social: no dejar participar, ignorar, echar fuera del grupo...
El rol del niño agredido no es fácil: el que padece el "maltrato" no los conflictos, necesita ayuda/apoyo de otros compañeros de clase y del profesor. El tutor tiene que guiar a los compañeros para que ayuden a la víctima con preguntas como las siguientes:
El rol de los "Observadores": no podemos obviar el rol de los espectadores que a menudo aparecen en los conflictos recurrentes. Por un lado, los observadores pueden ayudar al niño agredido a salir de su rol y poder, de esa manera, solucionar los conflictos. También, los observadores pueden animar al agresor a mantener su rol. Es obvio que el profesor potenciará ayuden al niño y retiren el apoyo al agresor.
El rol del niño que agrede: en muchos de los casos, tampoco es fácil. Los alumnos que provocan la agresión responden a un malestar interno que puede ser generado por emociones como el miedo, la envidia... también tenemos que ayudarles para que puedan salir de este rol y no tengan más conductas agresivas. A menudo, apoyados por el grupo que hacen cosas que solos no harían. En conclusión, no podemos dejar solo al agresor pero tiene que dejar de actuar agresivamente.