📋Tabla-resumen

En el siguiente documento encontrará información sobre las pruebas para pacientes y familias. En el mismo encontrará su esquema de características para la aplicación.

Pruebas cognitivas / pacientes

HF2: Habilidades Fundamentales

👥 Perfil
📄 Qué mide
🕐 Duración
💻 Aplicación
🔎 Descripción

Para pacientes de 1° a 3° de Educación Primaria. 1° de Educación primaria: un aplicador por cada 3-6 pacientes. 2°de Educación Primaria: un aplicador por cada 6-10 pacientes. 3°de Educación Primaria: un supervisor por cada 10-15 pacientes.

Medir las 7 principales habilidades cognitivas que condicionan el aprendizaje fundamental.

30 - 45 minutos

🇵🇹🇪🇸🇧🇷🇬🇧

  1. Ordenador / computadora o tablet por cada alumno.

  2. Auriculares / audífonos (opcional).

  3. Proyector (opcional).

7 habilidades agrupadas en las siguientes áreas:

1.Razonamiento verbal

2.Razonamiento lógico-matemático - Lectura mecánica

HF1: Habilidades Fundamentales del Pensamiento y Aprendizaje

👥 Perfil
📄 Qué mide
🕐 Duración
💻 Aplicación
🔎 Descripción

Para pacientes de 2° y 3° de Educación Infantil. Aplicación individual.

Detectar de manera precoz el nivel de desarrollo de las habilidades de aprendizaje.

40 - 45 minutos

🇪🇸

Manual impreso de profesor 1. Manual impreso de alumno 2. Hoja de respuestas a. 3 cubos b. 4 vasitos c. 20 fichas blancas d. fichas rojas e. pequeña pelota o costal con semillas

Integración visual

Relaciones espaciales 1. Memoria visual 2. Conceptos numéricos 3. Vocabulario 4. Clasificación 5. Secuencia de la información verbal 6. Expresión oral 7. Copia y escritura

HE1: Habilidades Extendidas (Generales)

👥 Perfil
📄 Qué mide
🕐 Duración
💻 Aplicación
🔎 Descripción

Para pacientes de 1° a 3° de Educación Primaria. 1°de Educación Primaria: un aplicador por cada 3-6 pacientes. 2°de Educación Primaria: un aplicador por cada 6-10 pacientes. 3°de Educación Primaria: un supervisor por cada 10-15 pacientes.

Evaluar el nivel de desarrollo del paciente de 10 habilidades específicas.

2 bloques de 30-45 minutos 🇪🇸

  1. Ordenador / computadora o tablet por cada alumno.

  2. Proyector (opcional)

  3. Audífonos / auriculares para cada alumno.

11 habilidades generales agrupadas en: 1. Habilidades de procesamiento de la información 2. Habilidades de manejo de la información 3. Indicadores de la visión 4. Habilidades de lenguaje 5. Habilidades aritmético -matemáticas

EDINT: Escalas del Desarrollo Intelectual

👥 Perfil
📄 Qué mide
🕐 Duración
💻 Aplicación
🔎 Descripción

Para pacientes desde 3 años y 6 meses hasta adultos. 1° y 2° de Educación infantil: individual. 3°de Educación infantil: un aplicador por cada 1 a 4 pacientes. 1° a 2°de Educación primaria: dos aplicadores por cada 15 pacientes. 3°de Educación Primaria: dos supervisores en grupo completo. A partir de 4°de Educación Primaria: un aplicador para todo el grupo.

Medir un conjunto de habilidades mentales que reflejan la estructura de la inteligencia.

Niveles 1 y 2: 30 minutos aprox. Niveles del 3 al 6: 42 minutos aprox. Nota: los niveles 1 y 2 no tiene límite de tiempo. 🇪🇸

  1. Ordenador / computadora o tablet por cada alumno.

  2. Auriculares de diadema solo para niveles 1, 2 y 3 de EDINT (1°grado de infantil hasta 3°grado de primaria).

Estructura intelectual. 1. Inteligencia General y rango de CI (incluye información sobre rapidez, eficacia y velocidad de procesamiento)

2.Factor verbal, numérico, visoespacial y razonamiento. 3. Pruebas: analogías verbales, series numéricas, problemas numéricos, matrices lógicas, cierre de figuras, giros y encajes.

ME: Memory

👥 Perfil
📄 Qué mide
🕐 Duración
💻 Aplicación
🔎 Descripción

Desde los 3 años 6 meses a 20 años.

Análisis de la memoria a corto plazo, memoria de trabajo y memoria visual ortográfica.

Nivel 1 - 2: 25 min.Nivel 3 - 8: 35 a 45 min

🇪🇸

Ordenador / computadora o tablet.

1. Amplitud visual de la memoria de trabajo 2. Amplitud auditiva de la memoria de trabajo 3. Memoria visual de figuras a corto plazo 4. Memoria visual de conceptos a corto plazo 5. Memoria visual de dígitos a corto plazo 6. Memoria visual ortográfica a largo plaz

AT: Atiendo

👥 Perfil
📄 Qué mide
🕐 Duración
💻 Aplicación
🔎 Descripción

Desde los 3 años 6 meses en adelante.

Análisis de los procesos atencionales: atención selectiva y concentración y persistencias atencional.

Nivel 1 - 2: 6 min.

Nivel 3 - 8: 20 min

🇪🇸

Ordenador / computadora o tablet.

  1. Discriminación de figuras

  2. Concentración y Persistencia

  3. 3. Discriminación de Figuras

  4. 4. Discriminación de dígitos

  5. 5. Discriminación de textos

  6. Eficacia

  7. Rapidez

  8. Omisiones

ROG: Cuestionario de Rogers

👥 Perfil
📄 Qué mide
🕐 Duración
💻 Aplicación
🔎 Descripción

Para pacientes con sospecha de Alta Capacidad desde 1° de Educación Primaria hasta el último curso. Para padres con hijos con sospecha de Alta Capacidad.

Detectar altas capacidades en pacientes

10 minutos aprox. por cuestionario 🇪🇸

Ordenador / Computadora o tablet.

Descubrimiento del Potencial (PADRES) 1. Intelectual 2. Académica 3. Creativa 4. Social Inventario de Habilidades de Aprendizaje (DOCENTES) 1. Académicas para el aprendizaje 2. Personales 3. Sociales Preferencias de Aprendizaje. ¿Cómo te gusta aprender? (ALUMNOS) Intereses y Actitudes hacia la Escuela y las Materias (ALUMNOS) 1. Las matemáticas 2. La lengua 3. Las ciencias 4. Las ciencias sociales 5. Las artes

EA: Estilos de Aprendizaje

👥 Perfil
📄 Qué mide
🕐 Duración
💻 Aplicación
🔎 Descripción

Para pacientes desde 4° de Educación Primaria hasta el último curso. Un único aplicador en el aula.

Medir los factores cognitivos y emotivos que influyen en la forma en la que aprenden los pacientes.

20-30 minutos 🇪🇸🇧🇷

Ordenador / computadora o tablet

Factores cognitivos: 1. Canal predominante de entrada

2. Salida de la información: visual, auditivo o kinestésico, diferenciando entre interno y externo. 3. Foco de atención (múltiple o único) 4. Tendencias intelectual (concreta o abstracta) Factores emocionales: 1. Tolerancia al esfuerzo 2. Motivación (extrínseca e intrínseca)

CAL: Agilidad Cálculo Mental

👥 Perfil
📄 Qué mide
🕐 Duración
💻 Aplicación
🔎 Descripción

Desde los 6 años hasta adultos

Desde los 6 años hasta adultos. Análisis del cálculo mental para conocer la velocidad en las operaciones aritméticas básicas y en las operaciones combinadas.

10 minutos. 🇪🇸

Ordenador / computadora o tablet

1. Sumas simples

2. Restas simples

3. Sumas y restas avanzadas

4. Multiplicaciones simples

5. Multiplicaciones avanzadas

6. Operaciones avanzadas

EITEF (Alumnos, profesores)

👥 Perfil
📄 Qué mide
🕐 Duración
💻 Aplicación
🔎 Descripción

Pacientes a partir de 4º primaria. Un único aplicador en el aula

Analiza las 6 capacidades motoras que permiten identificar a los pacientes con altas capacidades en el ámbito de Educación Física.

5-10 minutos

Ordenador / computadora, tablet u otro dispositivo móvil.

  1. Capacidad de Aprendizaje Deportivo

  2. Actitud de Trabajo

  3. Capacidad Interpersonal

  4. Inteligencia Motriz

  5. Capacidad Creativa

  6. Capacidad Motriz

FUN: Funciones Ejecutivas

👥 Perfil
📄 Qué mide
🕐 Duración
💻 Aplicación
🔎 Descripción

Pacientes a partir de 4º primaria.

Un único aplicador en el aula.

Permite la evaluación conductual de las funciones ejecutivas a través de la observación diferida.

10 minutos

Ordenador / computadora, tablet u otro dispositivo móvil.

  1. Monitorización

  2. Inhibición

  3. Flexibilidad Cognitiva

  4. Control Emocional

  5. Planificación

  6. Organización de Materiales

  7. Iniciativa

  8. Memoria de Trabajo

Pruebas socioemocionales / pacientes

TP: Tendencias Personales

👥 Perfil
📄 Qué mide
🕐 Duración
💻 Aplicación
🔎 Descripción

Para pacientes desde 4°de Educación Primaria hasta el último curso. Un único aplicador.

Analizar los rasgos de personalidad que están influyendo en el aprendizaje de los pacientes.

15-25 minutos🇪🇸🇵🇹🇬🇧

Ordenador / computadora o tablet por cada paciente.

Tendencias específicas: 1. Ritmo de vida 2. Nivel de emotividad 3. Nivel de extroversión/ introversión 4. Enfoque intelectual concreto/abstracto 5. Visión intelectual analítica/sintética 6. Tendencia social individual/colectiva 7. Nivel de autonomía 8. Nivel de proactividad 9. Nivel de tolerancia a la frustración 10. Nivel de asertividad 11. Ambiente interior Tendencias generales: 1. Tendencia a la agresividad 2. Tendencia al victimismo 3. Liderazgo

AA: Autoconcepto y Autoestima

👥 Perfil
📄 Qué mide
🕐 Duración
💻 Aplicación
🔎 Descripción

Para pacientes desde 4° de Educación Primaria hasta el último curso. Un único aplicador en el aula.

Analizar los principales indicadores que forman el autoconcepto y el autoestima del alumno.

10 minutos

🇪🇸

Ordenador / computadora o tablet por cada paciente.

1. Autoconcepto 2. Autoevaluación de las competencias personales 3.

Relaciones interpersonales 4.

Gestión de las emociones

SBE: Screening de Bienestar Emocional

👥 Perfil
📄 Qué mide
🕐 Duración
💻 Aplicación
🔎 Descripción

Para pacientes desde 3° de Educación Infantil (Kinder) hasta adultos. Pacientes de Infantil (Kinder) y 1° a 3° de Educación Primaria, los que responden son los padres. A partir de 4° de Educación Primaria el paciente responde solo.

Análisis de las emociones, conductas y los factores de protección para detectar aquellos aspectos de mayor influencia en el bienestar del niño y adolescente.

10-15 minutos🇪🇸

Ordenador / computadora o tablet por cada paciente.

1. Miedo 2. Tristeza 3. Ira 4. Ansiedad 5. Expresividad emocional 6. Optimismo / pesimismo 7. Autoestima 8. Motivación / desmotivación 9. Sueño 10. Alimentación

11. Abuso de pantallas 12. Agresividad 13. Aislamiento social

Pruebas Fisioneurológica

SV: Screening Visual

👥 Perfil
📄 Qué mide
🕐 Duración
💻 Aplicación
🔎 Descripción

Para pacientes desde 3° de Educación Infantil (Kinder) hasta el último curso. 3° de Educación Infantil: un aplicador por alumno. 1° de Educación Primaria: un aplicador por cada 2-4 alumnos. 2° de Educación Primaria: un aplicador por cada 7-9 alumnos. 3° de Educación Primaria: un aplicador por cada 10-15 alumnos A partir de 4°de Educación Primaria un aplicador en el aula.

Analizar los factores optométricos que pueden estar afectando al aprendizaje de los pacientes.

10-15 minutos🇪🇸

1. Ordenador / computadora o tablet por cada paciente. 2. Gafas/lentes rojo-azul (anaglífos)

1. Agudeza visual 2. Movimientos sacádicos 3. Convergencia y divergencia 4. Visión de colores 5. Visión en tres dimensiones (3D)

Familiar y de Ocio para Familias

ABU: Abuso de Pantallas

👥 Perfil
📄 Qué mide
🕐 Duración
💻 Aplicación
🔎 Descripción

Pacientes desde los 3 a 18 años.

Pacientes desde los 3 a 18 años. Análisis del nivel de riesgo de Abuso de Pantallas, que permite detectar dificultades de autorregulación y prevenir las adicciones tecnológicas.

15 minutos

🇪🇸

Ordenador / computadora, tablet u otro dispositivo móvil.

1. Hábitos de uso Autorregulación en el uso de pantallas 3. Autorregulación en videojuegos 4. Autorregulación en contenido digital 5. Autorregulación en redes sociales 6. Hábitos de uso en la familia

DF: Dinámicas Familiares

👥 Perfil
📄 Qué mide
🕐 Duración
💻 Aplicación
🔎 Descripción

Para madres y padres con hijos en estapas de Educación Infantil (Kinder), Primaria y Secundaria.

Analizar los factores familiares y de ocio que puedan estar influyendo en el aprendizaje del estudiante.

20-30 minutos🇪🇸

Ordenador / computadora, tablet u otro dispositivo móvil.

1. Relación padres e hijos 2. Relación hogar y escuela 3. Relación con el ocio y el entorno

CFAM: Convivencia Familiar

👥 Perfil
📄 Qué mide
🕐 Duración
💻 Aplicación
🔎 Descripción

Para madres y padres (deberá ser contestado de manera separada por cada progenitor) Autoaplicación.

Análisis de habilidades parentales a la hora de construir una convivencia satisfactoria, de poner límites, negociar o delegar responsabilidades a los hijos/as en el día a día.

30 minutos

🇪🇸

Ordenador / computadora, tablet u otro dispositivo móvil.

1. Autoridad empática 2. Negociación 3. Traspaso de responsabilidad

RIE: Cuestionario de Riesgos en Internet

👥 Perfil
📄 Qué mide
🕐 Duración
💻 Aplicación
🔎 Descripción

Pacientes de secundaria y bachillerato.

Un único aplicador en el aula.

Permite conocer el nivel de riesgo de los alumnos/as de tu centro ante las problemáticas más frecuentes que están presentes en Internet.

20 minutos

Ordenador / computadora, tablet u otro dispositivo móvil

  1. Juegos de apuestas online

  2. Ciberbullying

  3. Sexting

  4. Grooming

  5. Navegación (seguridad y privacidad)

Conoce todos los indicadores disponibles para la evaluación de alumnos aquí.

Última actualización

¿Te fue útil?