🔵Manual de aplicación: Test de Bullying v2

La Prueba de Acoso Escolar de Habilmind es un instrumento estructurado para detectar indicadores de acoso escolar.

Su aplicación permite identificar distintos roles implicados (víctima, agresor y observador) y proporciona información objetiva para la planificación de estrategias preventivas y de intervención en el ámbito educativo.

Este cuestionario está concebido para lograr la máxima efectividad en la detección de situaciones de acoso escolar reduciendo los falsos positivos. Se puede complementar con la aplicación de las pruebas Socioemociograma y Tendencias Personales para su detección, y con el programa Emotional Mind para su prevención e intervención.

Tipos de aplicación de pruebas

Se debe realizar únicamente dentro de las instalaciones del colegio, debido a su naturaleza. Consulta el siguiente manual para conocer las especificaciones generales sobre el proceso de aplicación:

Parámetros configurables de la prueba

Esta opción se encuentra en la barra de herramientas del lado izquierdo, una vez se haya ingresado a la prueba.

Encontrarás varias opciones:

  1. Posibilidad de enlazar esta prueba con el socioemociograma (SE). De tal manera que generando una única clave temporal para el SE el estudiante realizará las dos pruebas. Para ello dispones de tres opciones.

    1. ENLAZADO DIRECTO: Que todos lo realicen al finalizar el SE

    2. ENLAZADO CONDICIONAL: Que solo contesten aquellos que respondan afirmativamente a la pregunta (editable): "¿Has visto o sufrido algún tipo de acoso escolar?"

NOTA: Recuerda desactivarlo si lo vas a aplicar en un curso en el que no quieres enlazarlo

2. NEW: Solicitar a los testigos mayor nivel de implicación al finalizar del cuestionario.

Ahora podrás incluir estas preguntas dentro del cuestionario.

3. Posibilidad de completar el bloque psicoeducativo sobre qué es acoso escolar y qué no con un minitest para verificar la comprensión.

Permite poner al alumno en contexto y reduce falsos positivos, ayudando a diferenciar entre conflicto y acoso. Por defecto esta opción viene activada y es altamente recomendable mantenerla así.

4. Editar los textos de cierre.

Puedes editar los mensajes de cierre tanto cuando el estudiante finaliza el cuestionario sin haber realizado denuncias, como cuando sí las hace.

Recuerda siempre guardar tu configuración.

Antes de realizar el cuestionario, revisa los parámetros de configuración.

Consideraciones generales de la prueba

Objetivo: Identificar a los alumnos que podrían estar sufriendo una posible situación de acoso escolar en cualquiera de sus formas: maltrato físico, verbal, rechazo social o ciberbullying.

Utilidad:

  • Detección y prevención temprana:

    • Identifica casos potenciales de acoso escolar y perfiles de riesgo (víctima, agresor u observador).

    • Permite detectar señales tempranas de malestar o conflicto antes de que se agraven.

  • Evaluación del clima escolar:

    • Ofrece una visión global del centro y facilita el seguimiento de la evolución del clima tras intervenciones o programas preventivos.

    • Complementa la observación y las entrevistas con datos estructurados y comparables.

    • Permite elaborar informes y evidencias útiles para la toma de decisiones y la comunicación institucional.

  • Orientación para la intervención

    • Aporta información objetiva para diseñar estrategias personalizadas de prevención y actuación.

    • Sirve de base para planes de mejora y programas de convivencia escolar.

  • Sensibilización y promoción del bienestar escolar

    • Involucra al alumnado en la reflexión sobre el acoso y sus consecuencias.

    • Contribuye a construir un entorno escolar seguro, empático y respetuoso.

Dirigido: a alumnos desde 1º de E. Primaria hasta Bachillerato.

Aplicación: Colectiva

Duración: ⏱ 10-15 minutos.

Consideraciones específicas sobre la aplicación

  • Se realiza en una única sesión.

  • No hay límite de tiempo para la realización.

  • Se recomienda usar junto al Socioemociograma (ver los Parámetros configurables de este manual) para complementar la información con las dinámicas relacionales del grupo.

  • El bloque psicoeducativo se recomienda realizar de manera conjunta con todo el grupo, así como la resolución de las preguntas de comprensión que lo acompañan.

  • De 1º a 3º de primaria se recomienda aplicar en grupos reducidos.

PASO 1: Ingresar a la prueba a través de la clave temporal o, tras finalizar el Socioemocigrama, en caso de que se haya configurado para su administración conjunta.

PASO 2: Presentación de la prueba a los estudiantes. A continuación se presenta una sugerencia:

“La prueba que te pedimos realizar tiene como finalidad conocer el clima de convivencia entre los compañeros de clase.

Para ello, necesitamos saber si hay algún compañero que esté sufriendo por no ser bien tratado por los demás, para que lo podamos ayudar entre todos.

Por favor, es importante que contestes este cuestionario de manera tranquila y con sinceridad.

Es muy importante mantener un clima de respeto y concentración. Para ello, es fundamental el silencio dentro del aula y levantar la mano en caso de querer consultar alguna duda con el aplicador.

Cuando finalices debes permanecer en silencio hasta que el resto de tus compañeros haya finalizado para no interrumpir su concentración.”

Es necesario supervisar a los estudiantes con el fin de procurar silencio y brindarles apoyo, si lo necesitan.

El docente o responsable de la aplicación debe tener previsto que, aunque hay una duración media, al no haber un límite de tiempo, habrá alumnos que terminen más rápido que otros. Anticipe qué deben hacer una vez que finalicen, para evitar que el ruido genere interrupciones o dificultad de concentración a aquellos alumnos que no han finalizado.

PASO 3: Se inicia la prueba:

Lectura de las instrucciones y confirmación del alumno que responde.

Bloque psicoeducativo. Lectura de la presentación sobre las diferencias entre Acoso Escolar y conflicto. Según el curso, se adapta esta presentación. Confirmar la lectura para avanzar.

Bloque de preguntas complementarias para asegurar la comprensión sobre las diferencias entre Acoso Escolar y Conflicto. Se recomienda hacer este bloque proyectando en la pizarra digital y contestando conjuntamente.

A continuación el estudiante indicará si conoce a algún compañero que pueda estar sufriendo una situación de Acoso Escolar. Cuenta con tres columnas: 1) para identificar a alumnos dentro de su grupo, 2) para referirse a sí mismo, 3) para identificar a algún compañero de otro curso o grupo.

En caso de que identifique a algún alumno, en primer lugar, le aparecerán tres preguntas clave iniciales:

Posteriormente, se le abrirá un formulario con solicitud de información sobre la situación referida:

En caso de haber configurado la solicitud de mayor implicación de los testigos, aparecerá el siguiente bloque.

Una vez haya terminado, deberá pulsar a ENVIAR y aparecerá el siguiente mensaje:

Última actualización

¿Te fue útil?